
Argentina atestigua auge de aldeas ecológicas
Casi inadvertidos, los asentamientos sostenibles que integran vida comunitaria y preservación de los recursos naturales se multiplican en Argentina como alternativa al consumismo desenfrenado.

Casi inadvertidos, los asentamientos sostenibles que integran vida comunitaria y preservación de los recursos naturales se multiplican en Argentina como alternativa al consumismo desenfrenado.

La explotación laboral que practica la industria globalizada de la vestimenta no es un secreto para el público consumidor español. Pero los precios bajos, los bolsillos magros y el poder de las marcas ejercen una poderosa disuasión contra el consumo

Al acercarse a la cuenca del lago Chad desde la pequeña localidad camerunesa de Gulfe, la atmósfera de desesperación se hace palpable. Aire polvoriento, vientos feroces e implacables, plantas que se marchitan y dunas sugieren que esta área otrora exuberante

El proceso de saneamiento de la cuenca del río Matanza-Riachuelo, que en su tramo final bordea la capital argentina, muestra progresos notables, pero el mayor reto sigue siendo la limpieza del curso de agua lastimado por siglos de desidia, reconocen
Los municipios mexicanos deben aplicar políticas integrales de desarrollo y transporte para enfrentar exitosamente su crecimiento, urgen expertos en la materia.

El mundo transita de una era de abundancia de alimentos a una de escasez. En la última década, las reservas mundiales de granos se redujeron un tercio. Los precios internacionales de los comestibles se multiplicaron más del doble, disparando una
Para la comunidad samburu, en el norte de Kenia, ya fue terrible que Julius Lekupe no engendrara un varón, pero peor fue que su hija mayor se negara a ser «cortada».
Cada vez más, el problema de la violencia familiar es un tema de debate público en Armenia. Pero esta mayor atención no se traduce todavía en una ampliación de los programas de asistencia a las víctimas ni de medidas para

De pie junto a su lancha, el salvadoreño Víctor Flores, recién llegado del mar, miraba decepcionado el resultado de la faena de dos días: 10 pescados amontonados en el centro de su embarcación.

En la última temporada monzónica, Sunadhar Ramaparia plantó variedades autóctonas de arroz, mijo y oleaginosas en su predio de las tierras altas del oriental estado indio de Orissa y soportó las inclemencias climáticas.

Fatu Nernee hurga en los escombros de su vivienda, destruida por topadoras de la firma Monrovia City Corporation de Liberia, en busca de algo para guardar como recuerdo del lugar que fue su hogar por 20 años.

Mabinti ya no recuerda la edad que tiene. Cansada de tanto trajinar, se sienta a la sombra de una palmera en su aldea de Makonkonde, en el oeste de Sierra Leona, y toma una papaya con sus manos curtidas por
La crisis económico-financiera que ataca a España alienta, a modo de respuesta alternativa, el despegue de proyectos educativos como Okonomía, una escuela que busca generar conocimientos y criterios sobre gestión de finanzas personales y comunitarias.

La única manera de describir las temperaturas de enero es decir que fueron raras, oscilando entre calores récord y fríos árticos en un lapso de días.

Los residuos que se dispersan por muchas calles y aceras de la capital argentina en parte del día reflejan, a juicio de organizaciones sociales y opositores, el desborde e ineficiencia de un sistema de recolección y tratamiento que, paradójicamente, cada

El recalentamiento de la Tierra provocado por las actividades humanas no solo es una realidad indiscutible sino que se aceleró desde 1970, con temperaturas cada vez más altas, advierten nuevos análisis científicos, que ubican a 2012 como el noveno año
Ivet González entrevista a RICARDO BERRIZ, educador ambiental