Desigualdad y Pobreza

Economía de Jerusalén oriental en quiebra

Gruesos cerrojos sellan las puertas frontales de comercios, ahora cubiertos de grafitis y mugre por la falta de uso. Unos pocos clientes pasan por la calle apenas iluminada, a veces deteniéndose a mirar las frutas y verduras, o comprando en

ARGENTINA: Educación ambiental en la escuela

Unas 120 maestras y maestros de escuelas públicas de Buenos Aires comenzaron este mes a capacitarse para desarrollar proyectos ambientales con sus alumnados.

HONDURAS: Mujeres aprenden a manejar paneles solares en India

Jefas de hogar de cuatro comunidades con más de 100 familias en el municipio de Orocuina, sur de Honduras, aprenderán durante seis meses a instalar paneles solares y prestarles mantenimiento en la Universidad Descalza (Barefoot College) de India.

Al rescate de las hortalizas feas

Cocinar con verduras sanas, pero de formas antiestéticas según criterio de los supermercados, es una de las muchas formas de reducir el alarmante desperdicio de comida.

COLUMNA: El nexo entre mujeres y desarrollo

Cada tres años desde 2007, una organización internacional de cabildeo llamada Women Deliver convoca a una conferencia mundial para hablar sobre asuntos relativos a la salud y el bienestar de mujeres y niñas.

Gobierno y guerrilla de Colombia logran acuerdos en materia agraria

Delegados del gobierno de Juan Manuel Santos y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron el domingo 26 acuerdos sobre la política agraria, un paso importante en las conversaciones de paz que se desarrollan desde hace seis meses

La pobreza cae en Argentina más allá del debate

En los 10 años transcurridos desde la llegada a la Presidencia de Argentina de Néstor Kirchner, sucedido en el cargo en 2007 por su esposa, Cristina Fernández, cayó la pobreza, creció el empleo y mejoró el acceso a la educación,

Gazatíes arriesgan la vida por emigrar

El severo bloqueo de Israel a la franja de Gaza está llevando a muchos jóvenes palestinos desempleados a adoptar medidas cada vez más extremas para obtener un medio de sustento.

Científicos caribeños alertan catástrofe climática

El Caribe no puede darse el lujo de tomarse un tiempo para actuar contra el cambio climático. De hecho, se encuentra al borde de una catástrofe, alertó el científico jamaiquino Conrad Douglas.

CUBA: Plan nacional de manejo sostenible de suelos

El Instituto de Suelos del Ministerio de la Agricultura (IS) implementó 17 áreas de estudio de diferentes zonas cubanas, como parte de un programa nacional de manejo sostenible de la tierra, dirigido a productores y profesionales agrícolas.

HONDURAS: Avanza transparencia de industrias extractivas

Honduras espera ser admitida como país candidato a fines de mayo en la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas inglesas), que se reunirá en Sydney, Australia.

BRASIL: Tala reduce capacidad hidroeléctrica de Belo Monte

Un aumento de la deforestación amazónica puede disminuir en un tercio la potencia generadora de la central hidroeléctrica de Belo Monte, que se construye en el río Xingú como la tercera más grande del mundo, concluyó un estudio del Instituto