Clima

Eunice Foote: la ciencia tras el cambio climático tiene nombre de mujer

MADRID – En los últimos años ha surgido en todo el mundo una gran preocupación por el clima, motivada en gran parte por los fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes, así como por el notable aumento de la temperatura.

Uruguay impulsa un bono soberano vinculado a metas climáticas

BUENOS AIRES – Las finanzas sostenibles se expanden cada vez más en América Latina, con gobiernos y empresas aprovechando el creciente interés de los inversores en estos instrumentos para proteger la biodiversidad y responder a la crisis climática. En 2020 se

Campesinas peruanas siembran hoy agua para cosecharla mañana

CUSCO, Perú –  “Cuando era niña no padecíamos como ahora de la falta de agua. Hoy vivimos más sequías, nuestros manantes se están secando y no podemos quedarnos de brazos cruzados”, dijo a IPS la campesina Kely Quispe, de la

Sequía castiga a comunidades y agricultores de los Andes argentinos

BUENOS AIRES – “Hace años había mucha agua y crecía todo: papa, cebolla, sandía, melón… Entonces vendíamos frutas y verduras, pero ahora no alcanza ni para una huertita”, cuenta Olga González, una mujer de 54 años, madre de nueve hijos

Calor récord en el Ártico

GINEBRA – La Organización Meteorológica Mundial (OMM) reconoció este martes 14 como como nuevo récord de temperatura en el Ártico el valor de 38 grados centígrados (100,4 grados Farenheit), registrado en la localidad rusa de Verkhoyansk el 20 de junio

La situación de las tierras y aguas en el mundo es crítica

ROMA – El estado de los recursos del suelo, la tierra y el agua ha empeorado y desafía las capacidades para alimentar a los 10 000 millones de habitantes que tendrá el planeta en 2050, planteó un nuevo informe de

Cambio climático con ocho mil millones de seres humanos

PORTLAND, Estados Unidos – Con una población mundial que se acerca a los 8000 millones de humanos, el crecimiento demográfico de las naciones es desafortunadamente ignorado en gran medida por los gobiernos cada vez que se considera el cambio climático.

La desigualdad energética también aflora en América Latina

MÉXICO –  Los efectos de la pandemia de covid y los altos precios de la energía han repercutido en el consumo de combustibles contaminantes en América Latina y el Caribe, lo que acentúa la pobreza energética en la región.

El cambio climático: Adaptarse al futuro, no al pasado

SÍDNEY / KUALA LUMPUR – La financiación para que los países en desarrollo hagan frente al calentamiento global es muy insuficiente. Hay muy poca financiación para la adaptación al cambio climático, la necesidad urgente de los países más afectados. Además,

Por qué necesitamos leyes que protejan el suelo

ELCHE, España – Los suelos son la base de la vida y uno de los ecosistemas más ricos en especies: albergan una cuarta parte de la biodiversidad del planeta. Según la FAO, un gramo de suelo puede contener más de

Los ricos aprovechan la distracción de las compensaciones de carbono

SÍDNEY / KUALA LUMPUR –  Los mercados de compensación de carbono permiten que los ricos emitan mientras los intermediarios financieros se benefician. Al fomentar la ficción de que se puede pagar a otros para que reduzcan los gases de efecto