Clima

ENERGÍA-EGIPTO: El Sol puede alumbrar el futuro

Egipto está en una de las zonas con mayor radiación solar del mundo, pero en vez de aprovecharla para generar energía aún depende en buena medida de los combustibles fósiles.

ENERGÍA: Sol de África para electrificar Europa

Doce compañías alemanas se aliaron con el fin de implementar el ambicioso plan de cubrir, para 2020, al menos 15 por ciento de la demanda de electricidad de Europa con plantas termosolares instaladas en África septentrional.

CAMBIO CLIMÁTICO: China reacia a reducir emisiones

China apoya la decisión de Washington de encabezar la lucha mundial para disminuir las emisiones de gases invernadero, pero teme sufrir una mayor presión que perjudique su crecimiento económico.

GRUPO DE LOS OCHO: El fracaso climático

La cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos no logró asumir compromisos significativos en materia climática, lo cual acerca cada vez más al mundo a una catástrofe ambiental.

CAMBIO CLIMÁTICO: El G-8 y el arte de no comprometerse

El resultado de un foro organizado en el marco de la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos no augura nada bueno para la conferencia de las Naciones Unidas que debería alcanzar en diciembre un acuerdo internacional

GRUPO DE LOS OCHO: Economías emergentes firmes y unidas

La declaración de las cinco potencias emergentes pudo ser más de lo mismo, pero el momento y el lugar elegidos le dieron otro significado. «El mundo necesita una nueva gobernanza global, cuya construcción debe basarse en un multilateralismo sin exclusiones»,

CAMBIO CLIMÁTICO: Conocimientos indígenas a la intemperie

Los pueblos originarios corren el riesgo de perder el control de sus conocimientos tradicionales si la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) insiste en rígidas normas de patentes para administrar el acceso a esa información.

METAS DEL MILENIO: Crisis en tres frentes

El Sur en desarrollo afronta una crisis en tres frentes: la economía mundial que se precipita, el encarecimiento de los alimentos y el cambio climático que ya hace sentir sus perjuicios, advirtió la ONU este lunes.

GRUPO DE LOS OCHO: Sociedad civil se queda en Cerdeña

El gobierno de Italia cambió la sede de la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8), que comenzará este miércoles, a la ciudad de L'Aquila, pero 17 organizaciones de la sociedad civil realizarán de todos modos su conferencia alternativa en

CAMBIO CLIMÁTICO: Campo fértil para la biopiratería

Compañías biotecnológicas suelen patentar cultivos genéticamente modificados para soportar la presión del cambio climático, sin importarles que perjudican a los agricultores tradicionales que, en muchas ocasiones, habían desarrollado antes tales innovaciones.

MÉXICO: Científicos estudian riqueza del Pacífico

La costa mexicana sobre el océano Pacífico, uno de los repositorios de diversidad biológica más ricos del mundo, ha sido objeto de escasos estudios. Un nuevo observatorio científico intentará llenar ese vacío.

ENERGÍA: ¿Produción limpia para 2030?

Mientras el Norte industrial se propone cambiar el predominio de su matriz energética de fuentes emisoras de carbono a otras más limpias, 1.600 millones de personas carecen de electricidad y 2.400 millones cocinan y calientan sus hogares con leña y

CAMBIO CLIMÁTICO: La trampa del carbono

La definición de metas a largo plazo para recortar las emisiones de gases que recalientan la atmósfera separa a las naciones en desarrollo de las industriales en las negociaciones para un nuevo acuerdo climático internacional.