Thalif Deen

Thalif Deen, IPS United Nations bureau chief and North America regional director, has been covering the U.N. since the late 1970s. A former deputy news editor of the Sri Lanka Daily News, he was also a senior editorial writer for Hong Kong-based The Standard.



He has been runner-up and cited twice for “excellence in U.N. reporting” at the annual awards presentation of the U.N. Correspondents’ Association. A former information officer at the U.N. Secretariat, and a one-time member of the Sri Lanka delegation to the U.N. General Assembly sessions, Thalif is currently editor in chief of the IPS U.N. Terra Viva journal. Since the Earth Summit in Rio de Janeiro in 1992, he has covered virtually every single major U.N. conference on population, human rights, environment, social development, globalisation and the Millennium Development Goals. A former Middle East military editor at Jane’s Information Group in the U.S, he is a Fulbright-Hayes scholar with a master’s degree in journalism from Columbia University, New York.

Crisis en Siria amenaza con anular el desarrollo del mundo árabe

Los conflictos militares y la violencia generalizada en Siria, Iraq y Líbano, entre otros territorios en crisis, le costaron la vida a miles de personas y devastaron economías frágiles, pero también amenazan el viejo plan de la Organización de las

Kuwait lidera ayuda humanitaria a Siria

Frente al agravamiento de la crisis humanitaria en Siria, la comunidad internacional prometió esta semana 2.400 millones de dólares para ayudar a los afectados por el conflicto en ese país.

Convención contra el terrorismo sigue estancada en la ONU

Tras casi 13 años de negociaciones, en la ONU sigue en punto muerto la propuesta para establecer una Convención Exhaustiva sobre el Terrorismo Internacional (CCIT), aunque los atentados suicidas persistan en países como Iraq, Siria, Egipto, Afganistán y, en los

Escribir el testamento antes de viajar a Afganistán, mandaba la ONU

Cuando a Anoja Wijeyesekera, entonces funcionaria de Unicef, la destinaron en 1997 al Afganistán controlado por el Talibán, la carta con el nombramiento le llegó junto con un “manual de supervivencia” y una instrucción escalofriante: escriba su testamento antes de

Conflictos en África y Medio Oriente desvelarán a la ONU en 2014

Los problemas más graves que deberá enfrentar en 2014 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) son las guerras civiles de Siria y República Centroafricana, pero también los conflictos de Malí, la región sudanesa de Darfur, Libia y Palestina.

Personal de ONU la acusa de violar derechos humanos

La ONU conmemorará este martes 10 el Día de los Derechos Humanos mientras se la acusa de pergeñar cambios drásticos en las condiciones laborales y salarios de su personal sin realizar las consultas pertinentes, es decir violando sus garantías sindicales.

Día Mundial del Inodoro no es broma

La ONU tiene una larga tradición de conmemorar hitos políticos, como la abolición de la esclavitud, y de organizar interminables sesiones sobre temas polémicos, como los ensayos nucleares.

La ONU sigue siendo el club de Tobi

Frente al aumento de la violencia sexual en zonas de guerra, la ONU comenzó a designar a mujeres a cargo de algunas de las misiones de paz más importantes, además de crear la figura de la “asesora de género” como

La pobreza cae pero la desigualdad se profundiza

Mientras gobernantes de 193 países evaluaban en Nueva York los éxitos y los fracasos de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio (ODM), el foro mundial dio una buena noticia: la pobreza extrema se redujo en todo

Grupos religiosos son socios clave de la ONU en el desarrollo

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es considerada una de las instituciones más laicas del mundo, con 193 países miembros representando a pueblos y culturas diferentes y profesando tanto convicciones religiosas como agnósticas.

Washington y la ONU en diálogo de sordos por Siria

Dieciocho meses después de que el gobierno de George W. Bush lanzara la guerra contra Iraq, en marzo de 2003, el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, calificó la invasión de «ilegal» y «violación a la Carta» del

Millones carecen de inodoros, otros los tienen computarizados

Mientras la ONU se lamenta por el hecho de que más de 2.500 millones de personas en el Sur en desarrollo aún carezcan de saneamiento adecuado, en Japón y Corea del Sur se ofrecen inodoros automatizados y con música incorporada.