septiembre 2004

MEXICO-EEUU: Inocencia perdida en la frontera

Cada año, más de 40.000 menores mexicanos intentan sin éxito pasar al ”otro lado”, cruzar la frontera de Estados Unidos sin visa ni boleto de regreso. El viaje de ida y vuelta no suele ser placentero.

MEXICO-EEUU: Inocencia perdida en la frontera

Cada año, más de 40.000 menores mexicanos intentan sin éxito pasar al ”otro lado”, cruzar la frontera de Estados Unidos sin visa ni boleto de regreso. El viaje de ida y vuelta no suele ser placentero.

POBLACION: Ciudades excluyentes

La falta de políticas para atender en las ciudades las necesidades de los inmigrantes abre paso a muy peligrosas modalidades de exclusión, alertó el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat).

MUJERES-CANADA: Sin salida a la ley islámica

Las musulmanas que huyeron de la opresión religiosa en sus países en busca de libertades podrán tropezar en Ontario, la provincia más populosa de Canadá, con un tribunal civil que aplicará la ley islámica y cuyos arbitrajes serán reconocidos por

AMBIENTE-AMERICA DEL SUR: Amazonia es nuestra, dicen ocho países

La soberanía de los países de la Amazonia sobre los recursos naturales de esa región sudamericana fue insistentemente defendida en la reunión de cancilleres de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), celebrada este martes en Manaos, norte de

ELECCIONES-EEUU: Comunidad asiática prefiere a Kerry

– La mayoría de los casi tres millones de ciudadanos estadounidenses de origen asiático prevé votar al candidato del Partido Demócrata a la presidencia, John F. Kerry, en las elecciones de noviembre, según una encuesta.

MUJERES-CANADA: Sin salida a la ley islámica

Las musulmanas que huyeron de la opresión religiosa en sus países en busca de libertades podrán tropezar en Ontario, la provincia más populosa de Canadá, con un tribunal civil que aplicará la ley islámica y cuyos arbitrajes serán reconocidos por

AFGANISTAN: La ONU considera repliegue

La ONU considera la posibilidad de suspender sus operaciones humanitarias en Afganistán tras la destrucción de cuatro de sus oficinas el fin de semana.

AFGANISTAN: La ONU considera repliegue

La ONU considera la posibilidad de suspender sus operaciones humanitarias en Afganistán tras la destrucción de cuatro de sus oficinas el fin de semana.

TRABAJO-NIGERIA: Polémica reforma sindical

Aumenta en Nigeria la controversia por la aprobación en el Senado de un proyecto de ley de regulación de los sindicatos que, según sus líderes, limitaría el derecho de huelga y conspiraría contra la unidad de la central nacional de

AMBIENTE-RELIGION: Entre la armonía y el dominio

La religión puede jugar un papel central en el desarrollo sostenible, ya sea para alentarlo o frenarlo, señalaron expertos reunidos esta semana en Italia, donde resurgió la vieja controversia sobre el papel alienante o liberador que tiene la fe.

AMBIENTE: El regreso del ozono

La capa de ozono, atacada durante decenios por productos químicos utilizados en la industria y la agricultura, probablemente comenzará a regenerarse en los próximos años, vaticinó Rajendra Shende, director de la Unidad de Acción para el Ozono y la Energía

DERECHOS HUMANOS-EEUU: Recrudece racismo policial

La vigilancia selectiva en función de la raza, la religión y el origen nacional por parte de las agencias de seguridad de Estados Unidos no solo viola los derechos humanos sino que suele resultar contraproducente, advirtió Amnistía Internacional.

DERECHOS HUMANOS-EEUU: Recrudece el racismo policial

La vigilancia selectiva en función de la raza, la religión y el origen nacional por parte de las agencias de seguridad de Estados Unidos no solo viola los derechos humanos sino que suele resultar contraproducente, advirtió Amnistía Internacional.