/Boletín de radio/ EEUU: Dictaduras obtienen más inversión
WASHINGTON – Las grandes empresas de Estados Unidos dicen creer en la democracia pero invierten su dinero en dictaduras, denunció una organización académica con sede en Washington.
WASHINGTON – Las grandes empresas de Estados Unidos dicen creer en la democracia pero invierten su dinero en dictaduras, denunció una organización académica con sede en Washington.
MEXICO – El gobierno de México asegura no temer consecuencias negativas de la visita que inició el martes la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary Robinson.
SAN JOSE – La Convención Americana sobre los Derechos Humanos, también llamada Pacto de San José, cumplió 30 años y el reconocimiento de los logros no ocultó los desafíos pendientes.
SAN JOSE – La gran laguna del sistema judicial de la OEA es la falta de mecanismos para obligar a los estados miembro a cumplir sentencias en su contra.
Empresarios del transporte que prestan el 90 por ciento del servicio terrestre en Colombia ratificaron hoy la convocatoria de un paro general este jueves y viernes, para exigir al gobierno el congelamiento de los precios del combustible.
por Colleen Lowe Morna
El escritor Mario Vargas Llosa dijo hoy en la capital de Venezuela que votaría en contra de la Constitución impulsada por el presidente Hugo Chávez, advirtió sobre "el espectro del autoritarismo" y remató: "soy peruano"
México y los 15 estados miembro de la Unión Europea (UE) completaron hoy cuatro años de negociaciones con el anuncio de que en julio próximo comenzarán un proceso de liberalización de su intercambio comercial, el primero de su tipo entre
El impacto de la crisis financiera asiática, rusa y brasileña acentuó la pobreza rural en América Latina y el Caribe en los dos últimos años, interrumpiendo una tendencia positiva, señala el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Las convenciones multilaterales y los planes de acción ambientales se multiplicaron en los últimos años, pero aún hace falta un proyecto integral que permita la evolución de instituciones y leyes relacionadas, señaló el Programa de las Naciones Unidas para el
Cuarenta años de igualdad jurídica de género no bastaron en Cuba para acabar con la violencia contra la mujer, un fenómeno presente en todas las regiones del planeta.
Los inmigrantes sufren la acción de la mafia, la represión y una dura ley en España, cuyo gobierno parece olvidar que millones de personas partieron de este país hacia otras tierras durante siglos.
por Richard Samuel
La gran laguna del sistema judicial de la OEA es la falta de mecanismos para obligar a los estados miembro a cumplir sentencias en su contra, advirtió Antonio Cançado, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Los soldados de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos consideran que las relaciones raciales en el contexto militar son mejores que en la sociedad civil, según una encuesta del Pentágono (Ministerio de Defensa).
Tres convenciones internacionales sobre ambiente nacieron de la Cumbre de la Tierra, organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992 en Río de Janeiro, pero una de esas hermanas ha quedado relegada.
por Richard Samuel