El escritor Mario Vargas Llosa dijo hoy en la capital de Venezuela que votaría en contra de la Constitución impulsada por el presidente Hugo Chávez, advirtió sobre "el espectro del autoritarismo" y remató: "soy peruano"
Aunque advirtió que no tiene "voluntad de polemizar con Chávez", apenas llegó a Caracas el escritor dio pié para un nuevo episodio en la contienda verbal con el mandatario venezolano, que el domingo lo había calificado de "ex peruano".
"Yo votaría resueltamente contra la Constitución", dijo Vargas Llosa al referirse al referendo del 15 de diciembre en el cual los venezolanos deberán decidir si aprueban una nueva carta fundamental, a la que criticó por intervencionista, detallista e imperfecta.
En una conversación con la prensa abundó en advertencias para evitar caer en autoritarismos o caudillismos con el fin de dejar atrás "democracias imperfectas" y corruptas, pues equivaldría a "querer curar el dolor de cabeza con una guillotina".
Y además criticó abiertamente los elogios de Chávez a Cuba, señaló que el mandatario tiene un discurso cambiante que lo desconcierta y planteó que Venezuela debería evitar seguir el modelo peruano, donde "la democracia desapareció".
Su llegada a Caracas este miércoles para intervenir en un seminario internacional sobre corrupción estuvo precedida por una serie de fuertes intercambios de opiniones con Chávez, iniciados en agosto.
En esa oportunidad, el escritor peruano-español publicó un artículo sobre Venezuela titulado "El suicidio de una nación", que generó una airada reacción de Chávez.
En una entrevista publicada este domingo por un diario de Caracas, Vargas Llosa insistió en desconfiar de las intenciones y el compromiso democrático del gobierno venezolano, lo cual nuevamente provocó una respuesta.
El presidente venezolano dedicó un largo comentario a descalificar las opiniones del conocido escritor, a quien llamó "analfabeta" porque no sabe leer la realidad de los pueblos. Y lo calificó de "ex peruano", por haberse nacionalizado español.
"Soy un ciudadano peruano, aquí está mi pasaporte", dijo un Vargas Llosa visiblemente afectado por ese comentario de Chávez que, según dijo, es utilizado en su país de nacimiento para descalificarlo.
"Jamás he renunciado a mi nacionalidad, la he enriquecido con la española", aseguró, al explicar que tomó esa decisión en un momento en el cual hubo amenazas de privarlo de su pasaporte peruano.
Por otro lado, consideró que el extenso comentario en su contra evidencia que "a Chávez no le gusta la crítica", y lo atribuyó al pasado militar del mandatario, un teniente coronel retirado.
"Que me llame intelectual analfabeto no me importa, hay muchas cosas que no sé", aseguró el escritor, quien hizo un llamado para que los venezolanos defiendan su democracia "por más imperfecta que sea".
Y defendió también su derecho a opinar sobre los acontecimientos de este país, pues para el pensamiento "no puede haber fronteras".
"Soy un intelectual que expresa su pensamiento con absoluta libertad", expresó Vargas Llosa. (FIN/IPS/lc/ag/ip/99