ITALIA: Renunció el jefe del gobierno, Massimo D'Alema
El jefe del gobierno de Italia, Massimo D'Alema, presentó hoy su renuncia y se propone formar un ejecutivo más fuerte, con el ingreso de una nueva fuerza política.
El jefe del gobierno de Italia, Massimo D'Alema, presentó hoy su renuncia y se propone formar un ejecutivo más fuerte, con el ingreso de una nueva fuerza política.
El temor a una guerra civil aumentó en Serbia después que el principal partido opositor -el ultranacionalista Movimiento de Renovación Serbia (SPO) de Vus Draskovic- anunció la formación de "una fuerza de defensa".
Estados Unidos podría descertificar a Honduras por carecer de un plan coherente en la lucha contra el narcotráfico, adivirtió hoy la vicepresidenta Gladys Caballero.
Los emigrados españoles en países de los cinco continentes apoyan a los inmigrantes que llegan a España, cuyos derechos pueden verse afectados por una Ley que se está debatiendo en el parlamento.
Un dividido Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió establecer un nuevo sistema de inspección de armas en Iraq y fijar las condiciones para el levantamiento del embargo contra el régimen de Saddam Hussein.
Costa Rica recibirá al año 2000 con un balance positivo en su economía, que lo ubica como el país de mayor crecimiento en América Latina, pero con grandes retos pendientes frente a sus empresas locales y al déficit fiscal.
La admisión de Turquía como candidato para ingresar a la Unión Europea (UE) fue recibida con entusiasmo casi unánime entre los turcos, pese a la perplejidad de grupos defensores de los derechos humanos de todo el mundo.
Cuando falta un mes para la trascendental segunda vuelta de la elección presidencial en Chile, entre el oficialista Ricardo Lagos y el opositor de derecha Joaquín Lavín, se reinstaló la polémica sobre el grado y rapidez de la reactivación de
El crecimiento del producto interno bruto (PIB) registrado este año inyectó optimismo al gobierno de Cuba, pero expertos insisten en que se necesita más de una década de aumento sostenido para recuperar la situación existente antes de la crisis.
La lluvia cesó en Venezuela y entonces se corrió el telón del horror: la geografía fue violentada, un número incalculable de personas ha muerto y unas 100.000 perdieron todo lo que tenían.
Un dividido Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió establecer un nuevo sistema de inspección de armas en Iraq y fijar las condiciones para el levantamiento del embargo contra el régimen de Saddam Hussein.
Costa Rica recibirá al año 2000 con un balance positivo en su economía, que lo ubica como el país de mayor crecimiento en América Latina, pero con grandes retos pendientes frente a sus empresas locales y al déficit fiscal.
Desmilitarización y democracia, los dos procesos que debían seguir al advenimiento de la paz en América Central, llegan al 2000 incompletos, en deuda con la población.
La presidenta de Sri Lanka, Chandrika Kumaratunga, y su principal rival, el líder opositor Ranil Wickremasinghe, están empatados en la campaña presidencial para las elecciones del martes 21.
La Comunidad Andina de Naciones (CAN) concluye este año con un balance positivo y con perspectivas favorables para el 2000, aA pesar de las dificultades económicas de los cinco países que la integran.
Representantes de los gobiernos de Colombia y Panamá señalaron esta semana, horas antes de la transferencia del canal interoceánico a manos panameñas, que es necesario garantizar la seguridad en la zona limítrofe entre ambos países.
El Banco Mundial otorgó esta semana a México un préstamo por 1.111 millones de dólares destinados a apuntalar la economía en el 2000, ante temores de una crisis al fin de la presidencia de Ernesto Zedillo.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.