/REPETICION/IRAQ: ONU dispone nuevo sistema de inspección de armas

Un dividido Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió establecer un nuevo sistema de inspección de armas en Iraq y fijar las condiciones para el levantamiento del embargo contra el régimen de Saddam Hussein.

Ningún país votó el viernes en contra de la resolución, pero tres de los cinco miembros permanentes del Consejo (China, Francia y Rusia) se abstuvieron, al igual que Malasia, uno de los 10 miembros no permanentes.

El embajador británico Jeremy Greenstock, que apoyó la resolución junto a la delegación de Estados Unidos, declaró que la medida "fue adoptada, explícitamente, por el Consejo en su conjunto".

La principal objeción de los países que se abstuvieron es que hay demasiadas incertidumbres sobre la definición de los términos de la resolución, y en particular, sobre el mandato de los inspectores de armas y las condiciones para el levantamiento de las sanciones.

La resolución "no posee el equilibrio adecuado, y se guía más por motivaciones políticas que humanitarias", declaró Hasmy Agam, embajador de Malasia.

Pero el enviado de Estados Unidos, Peter Burleigh, aseguró que "no hay falta de claridad en esta resolución sobre la secuencia de los eventos. El cumplimiento por parte de Iraq debe preceder a todo lo demás".

Por otra parte, el embajador chino Qin Huasun consideró "muy dudoso que este proyecto de resolución se aplique alguna vez".

"Si Iraq no puede ver una luz al final del túnel una vez que cumpla con las resoluciones, ¿cómo podría estar dispuesta a ofrecer la cooperación que esperamos?", preguntó.

Iraq no realizó comentarios sobre la resolución, pero la semana pasada había rechazado una versión anterior.

La nueva resolución crea la Comisión de las Naciones Unidas para Control, Verificación e Inspección (Unmovic) para fortalecer el actual sistema de verificación… y resolver temas pendientes de desarme", lo que incluiría sitios adicionales de control.

Tras la guerra del Golfo (1991), la ONU resolvió que Iraq debe deshacerse de todas sus armas de destrucción masiva, es decir, nucleares, químicas y biológicas.

La nueva comisión será un organismo dependiente del Consejo de Seguridad, con un presidente ejecutivo, personal y un Colegio de Comisionados que asesorarán al presidente, que será designado por el secretario general de la ONU, Kofi Annan, con la aprobación del Consejo.

Unmovic investigará si Iraq realizó algún trabajo sobre armas nucleares, químicas o biológicas y misiles desde las últimas inspecciones, hace un año, y realizará un control a largo plazo para asegurar el cumplimiento de Iraq con sus obligaciones de desarme.

La resolución vincula las inspecciones con la suspensión de las sanciones, la ubicación de unos 600 kuwaitíes desaparecidos desde la guerra del Golfo y el programa "petróleo por alimentos", que permite a Iraq exportar cada mes una cantidad limitada de petróleo para adquirir alimentos y artículos médicos.

Aunque la resolución prevé la suspensión de las sanciones, también establece su reimposición automática si el Consejo decide que Iraq no cumple con alguna disposición.

La resolución "implica algo desconocido y una ambigüedad", señaló Alain Dejammet, embajador de Francia ante la ONU.

Lo desconocido es que Iraq debe aceptar el retorno de los inspectores sin saber exactamente qué esperar a cambio, y la ambigüedad radica en "el criterio para la suspensión de las sanciones", afirmó Dejammet, y agregó que "el texto debió ser más claro".

Los países que apoyan la resolución destacaron la necesidad de continuar con las inspecciones de armas y de resolver temas pendientes entre Iraq y Kuwait, especialmente el de los desaparecidos kuwaitíes.

El probable agregado de nuevos inspectores a la antigua comisión es un tema sensible, dado que algunos inspectores fueron acusados de responder a los intereses de sus gobiernos nacionales, y Estados Unidos de utilizar el sistema de la ONU para actividades de espionaje.

Otro motivo de tensión son los continuos bombardeos de Iraq por Estados Unidos y Gran Bretaña. Rusia y China exigieron el fin de esas acciones.

Interrogado sobre si Washington y Londres bombardearían Iraq en caso de que Hussein no permitiera la entrada de los inspectores, Greenstock respondió: "No buscamos ese tipo de pretextos para utilizar la fuerza". (FIN/IPS/tra-en/jw/mk/mlm/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe