El temor a una guerra civil aumentó en Serbia después que el principal partido opositor -el ultranacionalista Movimiento de Renovación Serbia (SPO) de Vus Draskovic- anunció la formación de "una fuerza de defensa".
Un conflicto civil "sería lo único que Serbia no ha visto en la última década", comentó Slobodan Antonovic, un sociólogo residente en Belgrado.
Desde 1991, el proceso de desintegración de la antigua Yugoslavia fue acompañado por guerras en Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina, mientras este año la crisis en la provincia sureña de Kosovo desembocó en un ataque occidental masivo contra Serbia entre marzo y junio.
Varios partidos serbios de oposición, como la Alianza para el Cambio y el SPO, exigieron elecciones anticipadas bajo supervisión internacional en un intento por sacar del poder a la coalición nacionalista de izquierda encabezada por el presidente socialista Slobodan Milosevic.
Los partidos opositores lanzaron una campaña de manifestaciones y desobediencia civil para obligar al gobierno a renunciar, pero el movimiento parece haber perdido fuerza.
Los socios de coalición -el Partido Socialista Serbio, La Unión Yugoslava de Izquierda y el Partido Serbio Radical- rechazaron los reclamos e insistieron en que el proceso electoral comenzará el próximo año, como está programado.
Así mismo, el gobierno acusó a los partidos opositores de ser títeres de Estados Unidos, cuyas fuerzas armadas causaron la mayor parte de la destrucción en Serbia durante los bombardeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El jefe del Estado Mayor, general Dragoljub Ojdanic, prometió "defender al país de los mercenarios de la OTAN con todo el poder a nuestro alcance".
El sociólogo Antonovic opinó que "ese tipo de discurso (de los generales) y la amenaza del uso de la fuerza es un resultado lógico de la negativa del gobierno a resolver los problemas mediante instituciones legales, como el parlamento".
El uso de la fuerza por el gobierno "podría volverse contra él", advirtió el general Momcilo Perisic, quien fue destituido el año pasado por Milosevic de su cargo de jefe del Estado Mayor del ejército de Yugoslavia.
Si la guerra civil estalla en Serbia, "será la más larga y sangrienta de todas las guerras que hubo en los Balcanes hasta el momento", agregó, en declaraciones para IPS.
La "fuerza de defensa" de Vuk Draskovic se llamará "SPO Soko" (Halcón) y "será usada como defensa contra el terrorismo de Estado", anunció el líder la semana pasada.
La expresión "terrorismo de Estado" es utilizada por Draskovic y sus seguidores para referirse a una colisión de vehículos en octubre, en el que un camión se llevó por delante al automóvil donde viajaban Draskovic y otros políticos.
Cuatro dirigentes de SPO murieron, pero Draskovic sólo sufrió heridas menores.
El SPO ya había formado milicias en 1990, que fueron denominadas "la guardia serbia" de voluntarios y posteriormente pelearon en Croacia.
El fundador de la milicia, Branislav Matic-Beli, fue asesinado en agosto de 1991 frente a su casa; el comandante Djordje Bozovic (Giska) fue muerto en Gospic, Croacia, también en 1991, y su sucesor hasta que desintegró el grupo ese mismo año, Zvonko Osmajlic, fue una de las víctimas fatales del supuesto accidente del pasado octubre.
Aunque ningún partido o grupo opositor se propone crear milicias, que se sepa, ninguna fuerza puede ser tan poderosa como la policía serbia, señalan analistas.
Con unos 100.000 hombres, la policía cuenta con los más modernos equipos militares, importados de Estados Unidos y Rusia, vehículos armados y aviones para ataques a tierra.
Según estadísticas no oficiales, el Ministerio del Interior tiene un presupuesto seis veces mayor que el del ejército.
Una fuente policial retirada dijo a IPS que la policía se fortaleció con dos objetivos. "Uno era reprimir a los terroristas albaneses en Kosovo, y el otro, preservar el actual régimen en Serbia", afirmó.
"La experiencia rumana influyó en esta postura", dijo, en referencia al derrocamiento hace 10 años del dictador rumano Nicolae Ceausescu en un sangriento golpe militar. (FIN/IPS/tra-en/vpz/ak/mlm/ip/99