Nuevo libro examina la captura de medios en la era digital

NUEVA YORK – Los intentos de controlar los medios de comunicación no son precisamente nuevos, pero la forma en que se llevan a cabo hoy en día es motivo de preocupación. Nuestro nuevo libro, Media Capture: How Money, Digital Platforms

Protestas sociales ayudan a control de megaminería en Argentina

BUENOS AIRES – Distintas formas de protestas de movimientos socioambientales y la presentación de recursos legales, entre otras estrategias, lograron suspender o cancelar 20 de 38 proyectos (52,5 por ciento) mineros de gran escala presentados en Argentina entre 2002 y

Conferencia sobre migrantes venezolanos recauda ayuda millonaria

OTTAWA – Una conferencia internacional de donantes patrocinada por Canadá recaudó el 17 de junio aportes y compromisos por 1500 millones de dólares para auxiliar a millones de migrantes y refugiados venezolanos, y a sus comunidades de acogida en América

Atrapado en la insensatez, Brasil padece 500 000 muertes por covid

RÍO DE JANEIRO –  Brasil sufre con amargura un trágico fracaso en su batalla contra la pandemia en dos frentes. Además del coronavirus, tiene que enfrentar la acción contracorriente del presidente Jair Bolsonaro y el peso de su liderazgo.

Una de cada cien muertes en el mundo es por suicidio

GINEBRA – El suicidio se mantiene como una de las principales causas de muerte en todo el mundo, con 700 000 decesos o uno de cada 100 en el año 2019, señaló un estudio de la Organización Mundial de la

El Caribe busca en la investigación respuestas a los retos de la covid

NACIONES UNIDAS – En 1956, el Caribe celebró su primera gran reunión científica, organizada por el Comité Consultivo Permanente para la Investigación Médica en el Caribe Británico. En ese momento, el virus mayaro, una enfermedad viral parecida al dengue y

Diez buenas noticias sobre desertificación

LLEIDA, España – Las zonas áridas ocupan un tercio de la superficie terrestre y la desertización crece a 1 % anualmente. Este aumento pone en peligro el modo de vida de los quinientos millones de personas que viven a las puertas

Los pequeños Estados insulares quedan en desventaja tras la covid

GINEBRA – Los 38 pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) deben librar una dura batalla para recuperar sus economías tras el paso de la pandemia covid-19, reconoció un estudio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Cosecha de agua fortalece seguridad alimentaria en América Central

SENSEMBRA, El Salvador – En la escuela de El Guarumal, un remoto caserío localizado en el este salvadoreño, los niños ya no recorren varios kilómetros por sinuosos senderos para abastecerse de agua de pozo, ahora la “cosechan” de la lluvia

Agencias de la ONU piden más apoyo para migrantes venezolanos

PANAMÁ – Millones de venezolanos que se han desplazado a otros países de América Latina y el Caribe, así como sus comunidades de acogida, necesitan ayuda internacional por más de 1400 millones de dólares, destacaron agencias de las Naciones Unidas

Los desechos de aparatos digitales amenazan la salud de los niños

GINEBRA – Los dispositivos electrónicos viejos son la basura doméstica de más rápido crecimiento en el mundo y su desecho no regulado amenaza la salud de las mujeres embarazadas y los niños, sostiene un informe de la Organización Mundial de

El carbón vegetal amenaza a los bosques nativos de Zimbabwe

BULAWAYO, Zimbabwe – Una vez a la semana, un viejo camión Bedford alquilado y maltrecho deposita una tonelada de carbón vegetal fresco en el agreste terreno del puesto que tiene Sibangani Tshobe. Rápidamente, pequeños y artesanales carromatos, llamados localmente Scania,

Los Estados poderosos impulsan una carrera fiscal a la baja

SÍDNEY/KUALA LUMPUR – Los grandes países ricos, que albergan a la mayoría de las mayores corporaciones transnacionales del planeta, acaban de acordar un tipo mínimo mundial del impuesto sobre la renta de sociedades (IRS). Pero la baja tasa propuesta y

América Latina en sus atolladeros políticos sinfín

RÍO DE JANEIRO –  La ínfima ventaja con que triunfó Pedro Castillo en las elecciones presidenciales del 6 de junio alienta su impugnación y la inestabilidad política de Perú, que ya cuenta cuatro mandatarios desde 2016 y seis expresidentes acusados