Islandia hace frente al tráfico humano invisible
El chino Xing Haiou tuvo que dormir en una camilla de masajes, en una habitación sin ventanas, tras trabajar 12 horas al día en los primeros 18 meses de su radicación en la capital de Islandia.
El empleo decente es una necesidad en todas partes del mundo. Las distintas realidades económicas de los países inciden en las posibilidades de encontrar uno. A pesar de los logros de los movimientos sociales en materia laboral, todavía quedan muchos desafíos por delante: discriminación de género, trabajo infantil, migración, brecha digital, pensiones que se esfuman, condiciones laborales inseguras, presión corporativa contra la organización de sindicatos, impactos negativos de los acuerdos comerciales e informalidad, entre muchos otros. IPS cubre la lucha de trabajadores y trabajadoras con reportajes sobre sus conquistas y sus retrocesos.
El chino Xing Haiou tuvo que dormir en una camilla de masajes, en una habitación sin ventanas, tras trabajar 12 horas al día en los primeros 18 meses de su radicación en la capital de Islandia.
La primera huelga en 26 años en esta populosa ciudad-estado impuso una reflexión sobre los bajos salarios y el destrato que reciben los trabajadores inmigrantes.
Sherdil Shah, de 59 años, residente de Waziristán del Sur, semillero de combatientes islámicos en las norteñas Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA), de Pakistán, tuvo una pequeña tienda de granos con la que mantenía a su familia, compuesta de 10
Daniel se presenta como «gitano y guitarrista», Francisco José aspira a ir a la universidad para ser médico, Yomara sugiere con timidez su gusto por la cocina y María no tiene claro qué quiere estudiar.
«Es muy doloroso trabajar y que cuando llega la hora de cobrar no te paguen. Y no puedo denunciar al no tener contrato, ni documentación», contó a IPS la dominicana Rossana, una de las muchas inmigrantes que ejercen como cuidadoras
La cantidad de jóvenes aumenta más rápido que la oferta de trabajo en los países insulares del océano Pacífico. En esa dinámica, las mujeres son las más perjudicadas porque también soportan la presión de tener que ajustarse a los tradicionales
El empleo de cuidado de personas genera «inquietud» entre expertos y defensoras de los derechos de la mujer, para quienes, pese a ser una labor con poca injerencia en el número de ocupados de América Latina, es sinónimo de precariedad,
Con 35 años, la ejecutiva india Sreelakshmi ya es diabética y vulnerable a desórdenes que van desde la obesidad y la depresión a la hipertensión y el dolor crónico de espalda.
«Me llamó mucho la atención el trabajo para aprender más inglés. Había buscado empleo en un banco, pero ganaría la mitad que aquí y trabajando más», relató Carlos De León desde su cubículo en un «call center» (centro de llamadas),
Ingenieros sin empleo, empresas familiares que se derrumban, trabajadores precarios en un mercado laboral enfermo. Es España, pero se parece a Portugal, Grecia, Italia…
Los sindicatos españoles se juegan su capacidad de convocatoria este miércoles 14 en medio de su tradicional división ideológica, al tomar el liderazgo de la indignación social por los duros recortes del gobierno, que sigue el mandato de la Unión
Miguel* es uno de los tantos mexicanos que sobreviven con un sueldo de apenas 60 dólares por semana. Trabaja 11 horas diarias en una empresa de productos electrónicos en la norteña ciudad de Méxicali y luego camina 20 minutos hasta
La policía francesa desbarató a una red de tráfico y trata de personas que obligaba a jóvenes inmigrantes a prostituirse. El caso arrojó luz sobre un flagelo considerado ya una forma de «esclavitud moderna».
Muchos gazatíes recurren al Tramadol para combatir el estrés de la ocupación israelí. Pero su prevalencia en este territorio palestino tiene más que ver con su amplia disponibilidad que con su efectividad para anestesiar la realidad.
Mamaduwa, una aislada aldea del distrito de Vavuniya, en el norte de Sri Lanka, aún lucha por olvidar el pasado.
Ahmed Hassanein trabaja en una moderna fábrica ubicada en un enclave industrial al oeste de la capital de Egipto. Opera maquinaria de precisión en una línea que produce componentes para vehículos de pasajeros de una marca extranjera.
Las semillas migratorias del cooperativismo se sembraron por primera vez en Europa, pero se han adaptado a los climas de todo el mundo.