AGUA-ÁFRICA AUSTRAL: Todos por el río Zambeze
Cuarenta millones de personas viven en la cuenca del río Zambeze, el cual atraviesa ocho países de África austral que procuran repartirse equitativamente sus beneficios.
Cuarenta millones de personas viven en la cuenca del río Zambeze, el cual atraviesa ocho países de África austral que procuran repartirse equitativamente sus beneficios.
Legisladores de naciones industrializadas y emergentes llamaron al Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos a buscar una armonía entre las políticas energéticas y los esfuerzos mundiales para poner freno al recalentamiento planetario.
Diez años después de la entrada en vigor de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, delegados de 188 países evaluarán este mes en Argentina el cumplimiento de los compromisos asumidos para reducir la emisión de
Maarten Messiaen
La llamada «muralla de seguridad», que el gobierno de Israel construye para separar su territorio de Cisjordania, está destruyendo el ecosistema de la zona y arruinando las tierras cultivadas palestinas.
Ante la indiferencia del gobierno federal de Estados Unidos a las advertencias sobre el recalentamiento planetario, cada vez más autoridades estaduales de este país lanzan sus propias políticas contra el cambio climático.
Alarmada por percibir la semilla de la destrucción del planeta en el consumismo, una de las principales organizaciones ambientalistas del mundo se propone construir en Portugal una ciudad ideal, aunque repleta de restaurantes, tiendas y hoteles.
Las montañas son fundamentales proveedoras de agua y tienen que ser protegidas ante los devastadores efectos del cambio climático, alertaron este jueves científicos y activistas.
Para algunos ambientalistas, el voraz apetito de China por la madera de Indonesia, Congo y América del Sur tendrá nefastas consecuencias para el futuro del planeta. Para otros, el enorme consumo de recursos del país más poblado del mundo puede
– Uruguay dio un paso singular en el mundo al aprobar una reforma constitucional que define al agua como un bien de dominio público y garantiza la participación de la sociedad civil en todas las instancias de gestión de los
Su jornada típica empieza a las cinco de la mañana. Con una olla sobre la cabeza, y a veces con un bebé a la espalda, las mujeres rurales de Africa caminan unos 12 kilómetros al día para conseguir agua.
Grupos conservacionistas se alinean detrás de la propuesta del primer ministro de Tailandia, Thaksin Shinawatra, de crear una red policial trasnacional para perseguir los crímenes contra la fauna y flora silvestres.
En sintonía con alertas de agrupaciones de la sociedad civil respecto del riesgo de perder el control sobre el acuífero Guaraní, el Mercosur resolvió tomar las riendas de esa enorme reserva de aguas subterráneas de la región. Pero activistas creen
La biopiratería podría pasar al banquillo de los acusados en la negociación del tratado de libre comercio que Estados Unidos propone a tres de los países con mayor riqueza biológica del mundo: Colombia, Ecuador y Perú, a la vez andinos
¿Acaso las familias acaudaladas de India deben pagar más por el agua y la electricidad que aquellas que viven en barrios pobres o marginales?
Tras años de mala gestión ambiental y dos décadas de notable crecimiento económico en China, el norte del país se está secando y dos tercios de todas las ciudades no cuentan con suficiente agua todo el año.
Este Día Mundial del Medio Ambiente es una ocasión para que países y regiones se miren en el espejo de sus aguas marinas. La imagen reflejada no siempre es agradable.