PERIODISMO: Al Jazeera, nuevo símbolo del nacionalismo árabe
Cuando un grupo de países creó la Liga de Naciones Arabes en 1945, se la consideró el símbolo definitivo de nacionalismo en un Medio Oriente desmoralizado en lo político y lo militar.
Cuando un grupo de países creó la Liga de Naciones Arabes en 1945, se la consideró el símbolo definitivo de nacionalismo en un Medio Oriente desmoralizado en lo político y lo militar.
Annalena Oeffner*
El manejo arbitrario de la publicidad oficial está adquiriendo dimensiones de arma letal en las provincias argentinas, por su creciente poder para decidir la muerte o la supervivencia de medios locales de comunicación.
Uno de los signos más claros de cambio en Iraq, luego de la invasión encabezada por Washington que derrocó en 2003 al régimen de Saddam Hussein y ocupó el país, es la proliferación de medios de comunicación, a los que
El portal costarricense Lacarretica.com fue presentado a exportadores de Venezuela como un ejemplo exitoso del empleo de nuevas tecnologías de información y comunicación para diversificar la oferta comercial de los países.
Probar los límites de la libertad de prensa en Filipinas es una aventura peligrosa que puede llevar hasta la muerte, sin que nadie pague por ello.
La popularidad del presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, se duplicó con creces desde 1999, reveló una encuesta independiente, en un hecho que muchos analistas atribuyen al control monopólico de los medios de prensa por el gobierno.
Los sucesivos vuelcos político-judiciales en el caso de la red de pedofilia que estalló en Chile en octubre de 2003 dejan en mal pie a medios de prensa, sospechosos de prestarse a manipulaciones de grupos de poder y de relegar
Iniciativas polémicas en el área cultural y de comunicaciones específicamente le están costando al gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva acusaciones de recurrir a la censura y a mecanismos estalinistas de control de opinión pública.
Los dos canales de televisión cultural de México apuestan a sacar una tajada de los Juegos Olímpicos de Atenas, que comienzan este viernes, con una cobertura que competirá, aunque sea desde muy lejos, con las cadenas comerciales.
La clausura de la radio comunitaria Restinga, que transmitía desde un barrio pobre de la ciudad brasileña de Porto Alegre, lleva a 12.900 la cantidad de emisoras no comerciales silenciadas en este país desde 1998.
Apenas el secretario (ministro) de Seguridad Interior de Estados Unidos, Tom Ridge, advirtió que los principales bancos del país podrían ser objetivos de la red terrorista Al Qaeda, los grandes medios de prensa lo pusieron en sus titulares.
Caos fue el término utilizado por un grupo de investigadores para describir el estado de la prensa en Zimbabwe, en la cuenta regresiva para las elecciones parlamentarias de marzo de 2005.
«Boca de rua (Boca de la calle) es un periódico singular, escrito y vendido por pobladores sin techo de esta meridional ciudad de Brasil, donde se cruzan historias singulares de personas que buscan afirmar su ciudadanía en condiciones adversas.
Quienes paseaban el último domingo de julio por la feria de artesanos del Parque Farropilha de Porto Alegre, encontraron un modo diferente de hacerse oír en el ruidoso vecindario céntrico de esta ciudad brasileña.
La larga historia de confrontaciones entre Cuba y Estados Unidos en el espacio radioeléctrico entra en un nuevo capítulo con la adjudicación por parte de la Casa Blanca de nuevos fondos para que Radio y TV Martí sean captadas en
Los casos del jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, hace dos años y ahora el de su homólogo portugués, Pedro Santana Lopes, son apuntados por analistas como una demostración del grave riesgo que corre Europa de convertir la política en
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.