EEUU-COREA DEL NORTE: La carta del halcón
Si el gobierno del presidente estadounidense Barack Obama necesitaba un país díscolo para demostrar una política exterior resuelta y firme, ya lo tiene: Corea del Norte.
Si el gobierno del presidente estadounidense Barack Obama necesitaba un país díscolo para demostrar una política exterior resuelta y firme, ya lo tiene: Corea del Norte.
Mientras continúa la incertidumbre sobre la crisis electoral en Irán, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, mantiene en suspenso su estrategia de acercamiento diplomático a la República Islámica, que expertos consideran está ingresando a un nuevo periodo de su
El Consejo de Seguridad de la ONU endureció este viernes las sanciones dispuestas contra Corea del Norte por mantener sus programas de desarrollo nuclear y de misiles. El régimen de Kim Jong Il acusó al órgano de hipocresía.
Europa oriental promueve la energía nuclear como única manera de hacer frente al cambio climático y de reducir la dependencia del gas ruso, pero no puede cubrir los costos que conlleva el viraje.
Estados Unidos espera con ansiedad el resultado de las elecciones presidenciales de este viernes en Irán, cuyo resultado podría tener consecuencias significativas en las tensiones bilaterales.
Los temblores que ocasionó la prueba nuclear del lunes en Corea del Norte se sintieron en todo el mundo. También en Israel, país que al parecer no está directamente afectado por la situación en Asia oriental.
Las pruebas nucleares de Corea del Norte constituyen un motivo de gran preocupación para Japón, que, sin embargo, poco puede hacer al respecto.
La prueba subterránea de una bomba nuclear por parte de Corea del Norte llevó a Estados Unidos a promover en el Consejo de Seguridad de la ONU nuevas sanciones contra ese país. Washington tampoco descarta medidas unilaterales.
El centrista Partido del Congreso diezmó a sus opositores políticos, tanto de izquierda como de derecha. Pero el proceso de reformas económicas que lanzó desde el gobierno hace cinco años, si bien continuará, lo hará con más calma.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el presidente estadounidense Barack Obama reafirmaron la «relación especial» entre sus países, pero fueron incapaces de reducir la gran distancia entre ambos en su primera cumbre, en Washington.
En el gobierno de Estados Unidos, así como entre quienes pretenden influir sobre él, ya es manifiesto el conflicto de los que ubican la gran amenaza a la seguridad nacional en el eje Afganistán-Pakistán con los que priorizan a Irán.
Thalif Deen entrevista al especialista JAYANTHA DHANAPALA
A miles de kilómetros de Ucrania, donde hace 23 años se produjo el peor accidente atómico de la historia, el sol y el aire puro de una playa de Cuba ayudan a recuperar a niños que siguen naciendo con secuelas
La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, que se desarrollará entre octubre de este año y enero de 2010 en 90 países, «está tomando una dimensión impresionante», dijo este jueves en la capital chilena su coordinador general,
Organizaciones a favor del desarme renovaron esperanzas tras el anuncio de los gobiernos de Estados Unidos y de Rusia de que están dispuestos a reemplazar por uno nuevo el vigente Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, conocido por su acrónimo
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, comienza a hacer andar lentamente su estrategia diplomática con Irán. Pero el proceso llevará su tiempo, coincidieron analistas.
El canciller de Noruega, Jonas Gahr Støre, pidió que el desarme nuclear vuelva a ser un asunto prioritario en la agenda internacional, papel que perdió con la caída del Muro de Berlín en 1989.