
Ban derriba el mito del empleo eterno en la ONU
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, se abstuvo de decirle a uno de sus representantes especiales de alto rango: “Está despedido”.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, se abstuvo de decirle a uno de sus representantes especiales de alto rango: “Está despedido”.
Eran las dos de la madrugada, cuando el 2 de este mes las fuerzas de paz de la Misión de Estabilización Multidimensional Integrada de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (Minusca) buscaban a un sospechoso en el enclave musulmán
Setenta años después de los bombardeos atómicos sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, un mundo libre de armas nucleares parece muy lejano.
Al cumplirse 70 años de los bombardeos atómicos sobre Japón, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se hizo eco del reclamo de los activistas antinucleares del mundo: “No más Hiroshimas, no más Nagasakis”.
El 29 de julio, Rusia vetó un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para crear un tribunal internacional encargado de investigar el derribo del vuelo comercial MH17, de Malaysia Airlines, en el este de Ucrania en
El testimonio de los supervivientes del bombardeo atómico a Hiroshima y Nagasaki servirá de inspiración a líderes de iglesias cristianas asociadas al Consejo Mundial de Iglesias (CMI), que bregan por la eliminación de la amenaza nuclear en el mundo.
En octubre cumple 15 años la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU. El histórico documento sobre mujeres, paz y seguridad reconoce el impacto desproporcionado que tienen los conflictos armados sobre la población femenina, que queda excluida de
Agobiados por una ola de calor, en un verano boreal con temperaturas inusualmente altas, la población de la atribulada ciudad de Alepo, en el norte de Siria, debe hacer frente a otro enemigo: la sed.
Cuando a sus 21 años el príncipe heredero de Jordania, Hussein bin Abdalá, presidió en abril una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, se convirtió en la persona más joven al frente de uno de los órganos políticos
El acuerdo nuclear firmado entre Irán y seis potencias mundiales el 14 de este mes en Viena amenaza con desatar una carrera armamentista en Medio Oriente.
Emiratos Árabes Unidos le hace frente a los crímenes de odio con una estricta legislación que castiga con hasta 10 años de prisión o incluso la pena de muerte a una persona condenada por “takfirismo”, quienes promueven una ideología extremista
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es criticada por destacar la violación de derechos humanos de algunos Estados, en su mayoría no occidentales, e ignorar las infracciones cometidas en ese sentido por las grandes potencias.
Este año se conmemoró el 62 aniversario del armisticio que puso fin a la Guerra de Corea. Un tratado de paz nunca reemplazó al alto el fuego provisional y la Zona Desmilitarizada (ZD) sigue dividiendo al país asiático.
En Colombia crece la sensación de que el proceso de paz con la guerrilla comunista FARC está cerca de terminar. La expresión puede ser para bien o para mal, como anota el jefe negociador del gobierno, Humberto de la Calle.
El asesinato de nueve fieles afrodescendientes por un racista blanco dentro de una iglesia en el sudoriental estado de Carolina del Sur desató el debate en Estados Unidos de si el hecho fue un «crimen de odio” o un “acto
Una nueva conferencia internacional destacó los avances en la detección de explosiones nucleares, el seguimiento de nubes de cenizas volcánicas, la ubicación del epicentro de los terremotos, la observación del desplazamiento de mamíferos marinos y la detección de accidentes aéreos,
Un senador y un destacado centro de investigación de Estados Unidos quieren que Washington aumente la ayuda a Vietnam para limpiar el herbicida tóxico Agente Naranja, que este país roció sobre el territorio vietnamita durante la guerra entre ambos.