Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

EDUCACIÓN-ARGENTINA: Territorio Madres

Con una respuesta que superó las expectativas, la organización humanitaria argentina Madres de Plaza de Mayo puso en marcha un ambicioso plan de capacitación de agentes para contribuir a reducir la mortalidad infantil en pequeñas comunidades rurales y pueblos indígenas.

EEUU: Veteranos de guerra piden apoyo a McCain

Veteranos de las guerras de Afganistán e Iraq reclaman al senador John McCain, seguro candidato presidencial del oficialista Partido Republicano de Estados Unidos, que apoye un proyecto de ley para otorgar mayores beneficios educativos a los soldados que vuelven del

AFGANISTÁN: La OTAN persiste en el error

La cumbre de la OTAN en Bucarest adoptó una estrategia secreta de seguridad «integral» para Afganistán, que combina acciones militares con civiles. Pero concentró el debate en la cantidad de efectivos en ese país de Asia central.

EDUCACIÓN-COLOMBIA: Violencia social se reedita en las aulas

Cincuenta y seis por ciento de los estudiantes encuestados en 807 escuelas estatales y privadas, que abarcan los distintos estratos sociales de la capital colombiana y de seis poblaciones vecinas, afirmaron que fueron robados por sus compañeros dentro del centro

POLÍTICA-CHILE: Bachelet sufre duro golpe

La Cámara de Diputados de Chile aprobó la acusación constitucional contra la ministra de Educación, Yasna Provoste, presentada por parlamentarios de la oposición derechista. La funcionaria quedó suspendida de su cargo hasta que el Senado resuelva si la destituye o

SALUD-BRASIL: Educación, única arma contra el dengue

Después de haber tomado medidas de emergencia imprescindibles para atacar la epidemia de dengue en esta ciudad brasileña, las autoridades de salud se comprometen ahora a invertir en educación como única forma efectiva de evitar nuevos brotes de la enfermedad.

RELIGIÓN-PAKISTÁN: Las madrasas desde dentro

Mehboob Illahi, de 15 años, está ansioso por irse de Pakistán y abandonar la Jamia Binoria, la mayor madrasa (seminario islámico) de esta meridional ciudad pakistaní.

EDUCACIÓN-IRÁN: Aprender a discriminar desde el pupitre

Los niños y niñas de Irán aprenden a practicar la discriminación contra las mujeres desde la escuela, advirtió un experto iraní en un informe para la organización no gubernamental Freedom House, con sede en Washington.

RELIGIÓN-TURQUÍA: El velo de Pandora

Desde que una reforma constitucional levantó el mes pasado la prohibición de usar el velo islámico en las universidades, algunas estudiantes musulmanas pueden ingresar a clase con esa prenda y otras no.

EEUU: Conferencias de terror

Tres autoproclamados «ex terroristas» musulmanes, con fuertes vínculos con la derecha cristiana de Estados Unidos, dan conferencias por todo el país criticando al Islam en ámbitos académicos y despertando polémica.

INDÍGENAS-BRASIL: Vivir en la ciudad sin perder identidad

«Estoy loca por volver, me siento encarcelada acá, pero me quedo por amor a mis hijos», se queja Conceição Gonçalves, quien echa de menos la aldea indígena Taunay en la que vivió hasta el año pasado, cuando se mudó a

TRABAJO: Inmigrantes altamente calificados

Los países ricos deben hacer más esfuerzos para integrar a los inmigrantes en sus sociedades y mercados de trabajo si quieren cosechar los beneficios económicos de sus calificaciones laborales, señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

EDUCACIÓN-PERÚ: Gobierno flexibiliza nombramiento de profesores

El gobierno peruano de Alan García cedió ante la presión de las autoridades regionales y dejó a un lado el decreto que reservaba los cargos en las escuelas estatales sólo para los educadores que obtuvieron las mejores calificaciones en sus