Ciudades

SALUD-CHILE: La pesada carga del bicentenario

Chile muestra los más altos indicadores de obesidad en escolares de América Latina, con tasas similares a las de Estados Unidos, y, de continuar esta tendencia, en cinco años más seis de cada 10 de sus habitantes sufrirán esta enfermedad

DROGAS-MÉXICO: Desafiante ofensiva narco

”No le temo a nadie, no le debo nada a nadie”, fueron las palabras del empresario Alejandro Domínguez cuando asumió la dirección de la policía de la norteña ciudad mexicana de Nuevo Laredo. Seis horas más tarde cayó abatido por

CHILE: Pánico y pobreza aumentan daños de terremoto

Las autoridades confirmaron este martes la muerte de 11 personas en el balance preliminar del fuerte sismo que sacudió el extremo norte de Chile, impactando sobre todo en empobrecidas aldeas indígenas y donde los daños se multiplicaron por el terror

INFANCIA: Una mano tendida contra la explotación sexual

Adolescentes explotadas sexualmente a pocos metros de las sedes de los ministerios de Salud y del Trabajo, de tribunales y del parlamento venezolano, reciben atención en una casa hogar sostenida con recursos de la cooperación internacional.

DESARROLLO-URUGUAY: Trece horas bajo techo

Hora 19.00: Hace rato es de noche y el frío invernal llegó todo de una vez a Montevideo. Unos 30 hombres jóvenes forman fila frente a una vieja casa del centro de la ciudad. No van bien abrigados y cargan

AMBIENTE-AMÉRICA LATINA: Un modelo que enferma

Las medicinas aplicadas en América Latina y el Caribe contra los males ambientales no surten el efecto deseado, y la región difícilmente cumplirá el compromiso de garantizar su sustentabilidad entre 2015 y 2020, una de las ocho Metas de Desarrollo

POBLACIÓN-JAPÓN: En busca del ”baby-boom”

La caída récord de la natalidad de Japón en los últimos cuatro años llevó al gobierno a impulsar cambios radicales en la sociedad para modificar la tendencia, pero el proceso podría ser más largo de lo esperado.

MÚSICA-ARGENTINA: El Colón en silencio

Inaugurado hace casi un siglo, el Teatro Colón de la capital argentina es calificado entre los de mejor acústica del mundo y se vanagloria de haber cobijado a Arturo Toscanini, Enrico Caruso, Maria Callas y muchos más. Pero ese prestigio

TELEVISIÓN-BRASIL: Otras historias de Carandirú

La cárcel de Carandirú tiene una carga netamente negativa en Brasil, pero fascina a lectores y espectadores desde hace seis años, cuando centenares de presos vieron publicadas sus historias personales en el libro escrito por el médico Drauzio Varella.

SEGURIDAD-AMÉRICA LATINA: Armas cargadas de imprudencia

Creyendo que era un juguete, Esteban de 10 años tomó la pistola de su papá y disparó contra su hermana, matándola en el acto. Hechos similares a éste, registrado en México, se repiten de forma periódica en América Latina, donde

DÍA DEL AMBIENTE: Bolas de fuego

Una pequeña bola de hierba seca. A primera vista no parece nada interesante, pero esconde un potencial energético que, según expertos, puede ayudar a reducir la pobreza, mitigar el recalentamiento planetario y cambiar la vida en las poblaciones rurales y

PORTUGAL: Promoción del respeto a homosexuales

Lejos están los días en que gustar de alguien del mismo sexo era crimen en Portugal. Pero no por eso la polémica está enterrada. ¿Qué significa hoy ser homosexual en este pacato país?

CINE-BRASIL: Esperanza en las favelas

Anderson Sa tenía 10 años cuando presenció por primera vez un homicidio. Frente a un comercio de Vigario Geral, una de las favelas más violentas de Río de Janeiro, un hombre fue sacado a la fuerza de su automóvil, atacado

HAITÍ: Una cuesta imposible de subir

En sentido contrario a las ”favelas” de Río de Janeiro, la capital haitiana nace en la montaña con escasas y amuralladas mansiones para caer a borbotones hacia el mar, en una escalera de casuchas cada vez más paupérrimas y frágiles

PERÚ: Limeños más pobres piden privatizar agua

Un sector de la población de las barriadas más pobres de Lima, agrupado en el Frente de los Sin Agua, demanda servicios privados de agua potable y saneamiento, ante la incapacidad del Estado de proporcionarlos.