
¿Es posible una arquitectura feminista?
¿Existe una arquitectura feminista? ¿Hay ciudades pensadas para las mujeres? ¿Otras para los hombres? ¿En qué se diferencian?
¿Existe una arquitectura feminista? ¿Hay ciudades pensadas para las mujeres? ¿Otras para los hombres? ¿En qué se diferencian?
San Salvador ha debido enfrentar, a lo largo de su historia, el peligro de deslizamientos de tierra, lodo y rocas que han bajado de las laderas del volcán a cuyos pies fue fundada en 1525. En esas laderas, inclinadas en
El volcán de San Salvador es un regalo de la naturaleza para los habitantes de la capital que viven a sus pies, un gigantesco pulmón verde que los oxigena. Pero también es una maldición. De sus laderas han bajado aluviones
La capital de El Salvador inició un programa para convertirse en una “ciudad esponja”, capaz de combatir y contener las inundaciones que causan muertes, dolor y pérdidas materiales, destacó este lunes 2 un reporte del Programa de las Naciones Unidas
La pandemia generada por el coronavirus puede y debe impulsar cambios positivos para las ciudades y, con ese fin, brindar a sus líderes la oportunidad de realizar modificaciones transformadoras a largo plazo, exhortó el arquitecto británico Norman Foster durante el
A unos 40 kilómetros de la capital de Uganda, en el área de Mpigi, se puede encontrar una colina entera con casas que tienen paredes de botellas de plástico y techos de neumáticos de vehículos.
Más de 2700 toneladas métricas de basura municipal al día eran depositadas en Estructural, el vertedero a cielo abierto más grande de América Latina y el Caribe, en las afueras de Brasilia, la capital de Brasil.
El Foro Económico Mundial (FEM) no deja de sorprendernos. En su informe sobre los riesgos globales para la economía mundial de este año subrayó que la economía no supone ningún riesgo para la economía. Los riesgos para la economía son
“En Grenoble, tras la retirada de los anuncios exteriores, es posible apreciar la belleza de la ciudad y las montañas que la rodean. Los anuncios crean obstáculos. Sin ellos se puede respirar”, declara Khaled Gaiji, coordinador nacional de movilización de
El efecto de la pandemia de covid-19 y el confinamiento de buena parte del mundo para contener su propagación tendría su impacto más grave en las urbes que en las zonas rurales, haciendo además que las mujeres sean más susceptibles
La pandemia covid-19 forzó el cierre de las salas en los emblemáticos teatros Colón de Buenos Aires y Municipal de Santiago de Chile, pero sus directoras, lejos de resignarse, optaron por la resiliencia y desarrollaron propuestas para llegar con su
La electrificación del transporte, aún limitada en América Latina pese a sus beneficios urbanos, tiene la oportunidad de acelerarse durante la recuperación económica pospandemia, cree Adalberto Maluf, presidente de la Asociación Brasileña del Vehículo Eléctrico (Abve).
Lo primero es salvar vidas, exigió la pandemia covid-19, en un esfuerzo con que se evitó, además, que las pérdidas económicas fuesen aún más demoledoras si no se hubieran impuesto duros aislamientos. Pero esa prioridad puede invertirse tras la crisis
Un 85 por ciento de la población afectada por la covid-19 vive en áreas urbanas. A su vez, más de 80 por ciento de la fuerza de trabajo global se ha visto afectado por el confinamiento de una manera total
Las ciudades africanas pueden sufrir una fuerte disminución de su productividad, empleo e ingresos si progresa la pandemia covid-19, advirtió este martes 14 la Comisión Económica para África (CEPA) de las Naciones Unidas.
Botes, lanchas y otras pequeñas embarcaciones se hicieron indispensables para transitar en la región metropolitana de São Paulo, el más grande conglomerado urbano de Brasil, con 21,7 millones de habitantes.
Cuando Aníbal Ántola compró su casa en el barrio de Jacinto Vera de Montevideo, supo que correría el riesgo de sufrir inundaciones. Al cerrar la compra en 1995, firmó un documento que señalaba algunos incidentes del pasado. Sin embargo, durante
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.