Ciudades

PAKISTÁN: Éxodo de las tribus por guerra antiterrorista

Las lágrimas manaban sin cesar de los ojos de Jamalzada. Hace una semana que los médicos del Hospital Amán, en la frontera de Pakistán con Afganistán, concluyeron que no sería posible salvarle las piernas a este niño de 10 años.

FORO ECONÓMICO MUNDIAL: Premio contaminante y antisocial

La sociedad civil suiza se encargó otra vez de aguar la reunión anual de la crema y nata de las compañías transnacionales, en esta localidad turística, con un irónico señalamiento emblemático de la irresponsabilidad ambiental y social dirigido esta vez

AMBIENTE-CHINA: Señales de humo al Protocolo de Kyoto

A medida que crece la preocupación mundial por el cambio climático y la emisión de gases invernadero, China —el mayor contaminante entre los países en desarrollo— envía señales confusas sobre su disposición a limpiar su producción de energía.

SOCIEDAD-BALCANES: La diversión, trampolín del cambio

Grandes cantidades de jóvenes viajan cada fin de semana de Croacia a Belgrado, la capital de Serbia, para disfrutar de una vida nocturna sin prejuicios dejando de lado el odio que terminó separando a estos dos países de los Balcanes.

CINE-CUBA: La casa de la cultura digital

Una nueva escuela de cinematografía, dirigida en este caso a la promoción del uso de las nuevas tecnologías digitales en realizaciones de bajo presupuesto, es impulsada en la capital cubana por el director Humberto Solás.

CINE-TEATRO: Se abre el telón homosexual

Una decena de películas, más de 50 cortometrajes, cinco puestas en escena y varias mesas de discusión incluyen la oferta del primer Festival Internacional de Cine y Teatro Gay en México, iniciativa que busca abrir una brecha sobre terrenos minados

ARGENTINA: Preocupante boom minero

En apenas dos años creció 400 por ciento la cantidad de proyectos mineros en Argentina, concentrados en el occidente del país, en la frontera con Chile. La novedad alarma a ambientalistas y organizaciones vecinales.

ARGENTINA: Se abre juego político por tragedia de Cromañón

La controversia jurídica rodea el juicio político al suspendido jefe de gobierno de la capital de Argentina, Aníbal Ibarra, a raíz del incendio en una discoteca que causó 194 muertes hace más de un año. Pero la política será lo

ENERGÍA-BRASIL: Surge fuente barata… y descontaminante

La generación de electricidad a bajísimo costo y no sólo limpia sino benéfica para el ambiente, de fuente flexible que puede instalarse en cualquier río sin alterar su curso, es la promesa anunciada este martes en Brasil por una firma

POLÍTICA-MÉXICO: Voto de emigrantes nace con bajo peso

Los emigrantes mexicanos muestran escaso interés en votar en las próximas elecciones presidenciales desde su lugar de residencia vía postal, como lo permite ahora una ley aprobada el año pasado tras casi una década de discusión.

DESARROLLO: El premio gordo de Davos

La reunión anual de Davos, organizada por el Foro Económico Mundial (FEM), depara por lo general pingües beneficios a las empresas transnacionales, excepto para un puñado que salen malparadas por los sarcasmos de un sector de la sociedad civil.

JAPÓN: Baja natalidad podría favorecer a las mujeres

Japón está muy lejos de hacer realidad el sueño de la igualdad de género, pero el dramático descenso de la población nacional obliga al gobierno a tomar medidas para abrir más espacios a las mujeres y alentarlas a tener más

TRABAJO-EEUU: Inmigrantes revitalizan sindicatos

Mientras el Congreso de Estados Unidos estudia el proyecto de ampliación del muro en la frontera mexicana para mantener a los extranjeros lejos, los inmigrantes inyectan sangre fresca al anémico movimiento sindical de este país.

VENEZUELA: Puente cerrado reabre drama de vivienda

Con un hijo pequeño enfermo de un pulmón «yo no me puedo ir a un refugio, necesito una casa», dice Sabrina Correa mientras camiones del ejército mudan a sus vecinos del barrio Nueva Esparta, ubicado bajo el clausurado viaducto que

ARGENTINA: Justicia parcial para dos asesinados por la policía

Fue a mediados de 2002, el momento más agudo de la gran crisis social y económica de Argentina. Las fuerzas de seguridad reprimieron de modo brutal una protesta callejera de pobres y desocupados. Dos manifestantes murieron, y el entonces presidente