
Trata y tráfico de “novias” de Birmania a China
Mujeres y niñas de Myanmar (Birmania), víctimas de trata y tráfico, terminan en China como “novias”, denunció una organización de derechos humanos.
Mujeres y niñas de Myanmar (Birmania), víctimas de trata y tráfico, terminan en China como “novias”, denunció una organización de derechos humanos.
Fortalecer la participación de expacientes en las campañas contra la lepra ha resultado efectivo para llegar a los a menudo aislados enfermos asiáticos. Pero la sociedad civil necesita hallar suficiente talento gerencial para mantener y expandir sus programas.
Amar Bahadur Timalsina creció en Katmandú, donde la lepra coartó su educación. Pero el tiempo pasó, y con él la enfermedad y el estigma. Varias décadas más tarde, es el director de una escuela de 400 estudiantes.
La ONU, que encarna los principios fundamentales del multilateralismo desde su creación en 1945, es sistemáticamente objeto de los alardes imperialistas del gobierno de Donald Trump.
Las migraciones pueden plantear numerosos desafíos, pero deben verse como una oportunidad y encararse con políticas sólidas y coherentes que no frenen ni promuevan el fenómeno, concluye un estudio de la FAO.
Estados Unidos ha tenido el déficit comercial más grande del mundo por casi medio siglo. En 2017 ascendió a 566.000 millones de dólares para bienes y servicios, y sin estos últimos, a 810.000 millones de dólares.
Mientras el gobierno de India se esfuerza por revertir la agravada degradación del suelo, que le costará unos 23 billones de dólares al mundo en los próximos 30 años, aparece un nuevo héroe: el humilde bambú.
Como en otros países de América Latina, en los últimos años China es un inversor que pisa fuerte en la Argentina. El impacto ambiental y los beneficios sobre la economía de este desembarco, sin embargo, son objeto de discusión entre
El cierre de una cadena de televisión es sintomático de la inestabilidad y precariedad institucionalidad que sacude a Maldivas desde hace unos meses.
En un momento en que aumentan las emisiones contaminantes, la cumbre climática de Bonn dejó dos alianzas, una buscará promover la energía solar y la otra, abandonar el uso del carbón para la generación de electricidad.
La rápida urbanización traslada las consecuencias de la malnutrición del medio rural a las ciudades, y de hecho, uno de cada tres niños menores de cinco años con problemas de crecimiento, de los 155 millones que hay en el mundo,
Lo primero que lee quien tome cualquier documento oficial de este año en Argentina es: “2017, año de las energías renovables”. El dato revela la importancia que el gobierno le da a la cuestión, aunque plasmar la consigna en la
De la mano de ONU Medio Ambiente y el BID, el Banco Popular de China (BPC) desembarcó en la capital de Argentina para impulsar al país a adoptar y promover la agenda de las llamadas finanzas verdes, aquellas que sostienen
Dos nuevas centrales nucleares, a un costo de 14.000 millones de dólares, le darán un nuevo impulso a la relación de Argentina con la energía atómica, iniciada hace más de 60 años. El impactante anuncio lo realizó el presidente Mauricio
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) asegura que las economías de los cinco países que integran el BRICS – Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica – están bien ubicadas para asumir el liderazgo
Asia alberga a 260 millones de los 370 millones de indígenas del planeta. A pesar de su gran número, equivalente a la mitad de la población combinada de Europa, es común que a estos habitantes originarios se les discrimine y nieguen
La desigualdad en los ingresos y la riqueza aumentó en las últimas décadas, pero el reconocimiento del papel que desempeñan la liberalización económica y la globalización en esa brecha nunca ha sido tan generalizado. Los guardianes del capitalismo global están