Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

La erosión de los suelos en Haití es evidente por doquier. Crédito: Patricia Grogg/IPS

Agricultura haitiana bajo riesgo permanente

En Haití, a diferencia de muchos otros países, un aguacero común puede causar inundaciones devastadoras debido a la falta de mecanismos naturales de contención y absorción de las lluvias. Este y otros eventos meteorológicos cada vez más frecuentes imponen desafíos

Asesinatos de campesinos siguen impunes en la Amazonia

La indignación ganó a campesinos y activistas cuando la justicia de Brasil absolvió a un acusado de asesinar, en mayo de 2011, a la pareja de líderes sociales José Cláudio Ribeiro da Silva y Maria do Espírito Santo, en el

Un atajo entre el campo brasileño y el almuerzo escolar

Entre la finca de Maria Gomes Morais y una escuela de Río de Janeiro, hay campos, cerros y senderos, intransitables cuando llueve. Pero un programa de alimentación escolar creó un camino que une los frutos cosechados por pequeños agricultores como

VIDEO: Un atajo entre el campo brasileño y el almuerzo escolar

Entre la finca de Maria Gomes Morais y una escuela de Río de Janeiro, hay campos, cerros y senderos, intransitables cuando llueve. Pero existe un atajo para que los frutos que cosechan pequeños agricultores como ella lleguen a 45 millones

Agricultores cameruneses logran justicia con fruta seca

Los fruticultores de Njombe, un pueblo de la región Litoral, en la costa sur de Camerún, aprendieron una lección de vida cuando fueron expulsados de sus tierras, que fueron concedidas a una compañía internacional.

Estudiantes de la escuela municipal Nilo Peçanha almuerzan en el comedor Crédito: Fotograma de video filmado por Vincent Rimbaux/IPS

Un atajo entre el campo brasileño y el almuerzo escolar

Entre la finca de Maria Gomes Morais y una escuela de Río de Janeiro, hay campos, cerros y senderos, intransitables cuando llueve. Pero un programa de alimentación escolar creó un camino que une los frutos cosechados por pequeños agricultores como

COLUMNA: Guardianas de la vida y de la Tierra

En todo el mundo, pero especialmente en las regiones más pobres del planeta, las mujeres representan una fuerza viva que se renueva a diario, a veces enfrentando todo tipo de adversidades.

Pescadores de El Salvador en disputa por recursos menguantes

El pescado ocupa un lugar central en la mesa de unas 28.000 familias de pescadores artesanales de El Salvador, y de quienes se dedican a actividades vinculadas, como el pequeño comercio de este alimento. Pero los peces se están acabando

La pequeña agricultura de Ecuador espera soluciones de la revolución agraria prometida por Correa Crédito: Santiago Armas/IPS

Cuenta regresiva para «revolución agraria» en Ecuador

La Asamblea Nacional de Ecuador aceleró el proceso para aprobar la ley de aguas antes de clausurar en mayo su período legislativo, en el que poco se avanzó para cumplir el mandato constitucional de consolidar la «revolución agraria».

Canadá abandonará la Convención contra la Desertificación

Canadá abandonará el año próximo la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), convirtiéndose en el primer país en dar ese paso, informó este jueves 28 el gobierno del primer ministro Stephen Harper.

Ambrosio Manjate, de 55 años, es un pequeño agricultor de Palmeira, sur de Mozambique. Crédito: Johannes Myburgh/IPS.

Agricultores mozambiqueños temen escasez de tierras

Sindicatos de agricultores de Mozambique advierten que pronto escaseará la tierra pues el gobierno otorga cada vez más hectáreas a compañías agroindustriales extranjeras y deja a miles de campesinos a la deriva, sin títulos legales sobre su propiedad.

Radio Mahananda ayuda a comunidades agrícolas de Bangladesh a compartir investigaciones y a saber cuáles son las mejores prácticas de cultivo. Crédito: Naimul Haq/IPS

BANGLADESH: La agricultura está en el aire

El sol empieza a ocultarse y varios agricultores se congregan en torno a una pequeña radio portátil en el jardín de la Escuela Secundaria Nachol Pilot, en el noroccidental distrito bangladesí de Chapainawabganj, a unos 300 kilómetros de la capital,