Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

Flexibilidad en biocombustibles para mayor seguridad alimentaria

Los biocombustibles modernos se han convertido en algo habitual en la búsqueda de negocios y estilos de vida rentables y ambientalmente sostenibles. Pero para ser realmente sostenible, la producción de biocombustibles debe lograr encontrar el equilibrio entre sus beneficios y

China proyecta una larga sombra sobre América Latina

En los últimos 15 años, China pasó de ser un socio económico relativamente menor de América Latina a ocupar la primera posición en la balanza comercial de algunas de las mayores economías de la región.

Los enemigos arrinconan a la biodiversidad mexicana

El proyecto hidroeléctrico Las Cruces, en el noroccidental estado de Nayarit, representa una amenaza para la riqueza natural de la zona de su emplazamiento, denuncian activistas que lo citan como uno de los casos en que la biodiversidad se arrincona

Luchas rurales empujan minería salvadoreña hacia la prohibición

“La minería es inviable en El Salvador”, sentencian Salvador Sánchez Cerén, quien asumirá el 1 de junio la Presidencia de este país, y su equipo ambiental. Detrás de esta posición del nuevo gobierno hay muchas luchas de las comunidades rurales

Fanático de los transgénicos en pie de guerra en Italia

“Quiero cultivar organismos genéticamente modificados (OGM) porque quiero alimentar a mi familia con productos biotecnológicos. De ninguna manera quiero comer alimentos biológicos porque creo que no son saludables ni nutritivos”, argumentó un agricultor italiano.

Leyes climáticas pueden hacer mucho por Indonesia

Indonesia, compuesta por más de 17.000 islas muy vulnerables a la elevación de los mares, evalúa su posición como tercer emisor mundial de gases de efecto invernadero después de Estados Unidos y China.

La permacultura lista para conquistar el Caribe

Erle Rahaman-Noronha no es un revolucionario, al menos no en el sentido radical. En realidad es solo un hombre con una pala, una pequeña hacienda y un gran sueño que está destinado a conquistar el Caribe.

Temporeras del agro, grandes excluidas de bonanza chilena

Miles de mujeres rurales de Chile que trabajan como temporeras en la agricultura para la exportación, son foco de pobreza y desigualdad y de la desprotección laboral, pese a que su labor genera ganancias multimillonarias a la industria local. 

Legislación sobre cambio climático se tambalea en Costa Rica

Ocho meses después de ser introducido en la Asamblea Legislativa, el proyecto para crear una Ley Marco de Cambio Climático se tambalea en Costa Rica, ante críticas de expertos, el cambio de gobierno y las modificaciones al texto inicial.

La gran crisis de Medio Oriente que seguramente ignora

El conflicto aparentemente sinfín de Medio Oriente desvía la atención y los recursos de una amenaza más grave que se cierne sobre toda esa región a largo plazo, la creciente escasez de agua. Y la situación va a empeorar antes

Parte de una plantación de cáñamo en las Alpujarras, en la sureña ciudad española de Granada. Crédito: Cortesía de la AEPTC

El cáñamo renace en España entre desconfianzas

España asiste a un renacer del cáñamo, una variedad de la especie herbácea Cannabis sativa con bajo contenido psicoactivo y materia prima milenaria de innumerables productos alimenticios, textiles y medicinales.

Paro agrario en Colombia consigue sus primeras conquistas

Luego de 12 días de movilización nacional, la Cumbre Agraria, Étnica y Popular de Colombia consiguió sus primeras reivindicaciones en la negociación con el gobierno para levantar el paro que inició el 28 de abril.