Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

El casabe, un plato que se encuentra ligado a las tradiciones culinarias e históricas de Cuba, cuenta con amplias credenciales para ser declarado patrimonio cultural de la nación y la humanidad

Cuba quiere convertir el casabe en alimento patrimonial

A falta de pan, casabe, reza en Cuba un refrán que refleja las bondades y las posibilidades que tiene de convertirse en su sustituto en la dieta diaria. Además, este alimento precolombino cuenta con amplias credenciales para ser declarado patrimonio

La política de género cubana en el sector agrícola elevó la participación de las mujeres dentro de un sector clave para la seguridad alimentaria

Política de género llegó para quedarse en el agro cubano

La primera estrategia de género implementada por el Ministerio de la Agricultura de Cuba elevó la participación femenina dentro de un sector clave para la economía y la seguridad alimentaria, aunque persisten brechas y  estereotipos arraigados.

África se esfuerza por atraer jóvenes a la actividad agrícola y generar innovación en el sector para atender los mayores desafíos que suponen el hambre, la malnutrición y la pobreza

Investigaciones buscan atraer jóvenes a la agricultura en África

África se morirá de hambre o tendrá que depender de la importación de alimentos porque no genera nuevos agricultores. La colaboración pública y privada se esfuerza por atraer jóvenes a la agricultura en este continente donde un enorme número de

El productor cubano Wilfredo Pérez comparte éxitos de sus experimentos ecológicos con participantes en el VII Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo, en la finca La Cañada, en la localidad de Arroyo Arenas, en municipio de La Lisa, en la periferia de La Habana. Crédito Jorge Luis Baños/IPS

Encuentro en Cuba revisa desafíos del movimiento agroecológico

En la pequeña parcela La Cañada, en la periferia de la capital de Cuba, participantes del VII Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo se interesaron por cómo al productor Wilfredo Pérez elabora sus propios fertilizantes ecológicos.

El trabajo comunitario durante largos meses, la instalación de las tuberías para bajar el agua de los glaciares de roca hasta en comunidades indígenas de la Puna, en el noroeste de Argentina, sirvió para fortalecer la organización colectiva, en una ecorregión inhóspita, donde la solidaridad y la colaboración resultan fundamentales en la sobrevivencia cotidiana. Crédito: Cortesía de Julio Sardina

Agua de glaciares nutre ahora a comunidades de Puna argentina

En la Puna argentina, a 4 000 metros de altura, es difícil ver el color verde. El ambiente seco lleva a casi toda la naturaleza a distintos tonos del marrón y el amarillo. En ese inhóspito entorno, la vida cotidiana,

Imagen aérea de una zona de la región del Alto Este, en Ghana, antes de la restauración de la tierra degradada. Los expertos dicen que los jóvenes de África deben involucrarse en proyectos de recuperación de los suelos para que estos tengan éxito. Crédito: Albert Oppong-Ansah / IPS

Juventud africana convierte la restauración de tierras en su negocio

La última vez que el sudafricano Siyabulela Sokomani corrió un maratón lo hizo con un árbol atado a la espalda. Un retoño nativo de aceituna silvestre para ser exactos. Seguramente afectó su tiempo, ya que el experimentado corredor completó los

Cuatro de cada 10 niños con desnutrición no terminan la escuela primaria en El Salvador. Crédito: Unicef

El hambre y la obesidad le cuestan caro a El Salvador

El costo de la doble carga de la malnutrición, es decir la desnutrición y la obesidad, equivale a más de 10 por ciento del producto interno bruto de El Salvador, asegura un nuevo estudio.

Un empleado coloca cartones con los precios sobre algunas hortalizas en un agromercado de gestión privada en Playa, uno de los 15 municipios que conforman la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Inestable oferta de alimentos aqueja a Cuba

“Los alimentos están disgregados: hay que ir a varios lugares para encontrar todo lo que se necesita”, describió a IPS la jubilada Rita Lina Pintado, sobre el principal obstáculo que enfrenta para completar su canasta de productos a precios subsidiados