COMERCIO: Cielo encapotado para Doha
Los más optimistas entre los negociadores de la OMC se amparan en la certeza del adagio de que nunca el cielo es más tenebroso que cuando está por romper el alba. Así de sombrío es el panorama encontrado por los
Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.
Los más optimistas entre los negociadores de la OMC se amparan en la certeza del adagio de que nunca el cielo es más tenebroso que cuando está por romper el alba. Así de sombrío es el panorama encontrado por los
El gobierno argentino de Cristina Fernández afronta el desafío de reformular la agenda política y social, para recuperarse del golpe recibido en el Senado, cuando éste sepultó el proyecto que incluía el aumento al impuesto de las exportaciones de oleaginosas
La confirmación este viernes de la decisión del gobierno cubano de entregar tierras estatales ociosas a personas naturales o jurídicas, para aumentar la producción de alimentos, genera expectativas entre el campesinado, aunque aún se desconocen las condiciones que se ofrecerán
En Nicaragua, el segundo país más pobre de América Latina y el Caribe, detrás de Haití, y con altos grados de desnutrición, se consumen más bebidas gaseosas que leche o sus derivados, según datos oficiales y de productores de lácteos.
Los negocios jamás estuvieron tan mal, se lamenta Nomathemba Nkomo, una comerciante de Bulawayo, la segunda ciudad de Zimbabwe.
Singapur compra del exterior casi 100 por ciento del alimento que consume, y aún así el gobierno permitió a los importadores aumentar sus reservas de arroz. En cambio, Filipinas, el mayor comprador mundial del grano, apela a exportadores no tradicionales
Diecisiete países del Caribe y América Central pagarán al contado sólo 40 por ciento del petróleo venezolano, a la vez que acuerdan cooperar para mejorar su provisión de alimentos y reclaman al Norte medidas contra la especulación en los mercados
El narcotráfico, los persistentes bajos precios internacionales y la apreciación de la moneda local alimentan la crisis cafetera de Colombia. Sólo en el municipio de Pereira, en el centro de la principal región de cultivos del grano, la producción cayó
Clarisse Larlombaye quedó prácticamente en la ruina la noche en que un hato de vacas ingresó a sus cultivos de arroz. El diminuto terreno de 900 metros cuadrados, fuera del campamento de refugiados de Gondwe, en el sur de Chad,
Los jefes de Estado y de gobierno de los ocho países más poderosos del mundo terminaron su cumbre de tres días con gran satisfacción, mientras organizaciones no gubernamentales manifestaron su profunda desilusión, más allá de avances parciales.
Los tallos del maíz, de casi dos metros de altura, en la hacienda de Kastul Baha, son la envidia de su aldea de pastores en el norte de Tanzania. Él es la excepción a la regla.
En momentos en que el precio de la soja, principal cultivo de exportación de Argentina, alcanza niveles récord en los mercados internacionales, expertos en agricultura familiar y entidades ambientalistas alertan sobre el severo impacto social y ambiental del monocultivo.
«No nos dejan sembrar», protesta Leonila Costa Pontes, rebelándose contra leyes que exigen una autorización ambiental para su pequeña roza. «Sin quemar no da nada», sostiene sobre el fuego con que se prepara la tierra en la agricultura tradicional de
Un acuerdo clave para asegurar la seguridad alimentaria será un más que probable resultado de la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos del mundo, que delibera en la isla japonesa de Hokkaido desde este lunes y
Murieron más soldados de Estados Unidos y de la OTAN en Afganistán en junio que en cualquier otro mes desde la expulsión del poder en ese país del movimiento islamista Talibán, hace seis años y medio.
Cautela es la virtud necesaria para impulsar la producción de alimentos en África evitando daños sociales y ambientales a largo plazo, según un experto en la lucha contra el hambre en ese continente.
Los presidentes de los países del Mercosur, grandes exportadores agropecuarios, responsabilizaron este martes de la carestía alimentaria mundial a los subsidios del mundo rico y a la especulación financiera.