Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

AFGANISTÁN: Hambre alimenta al Talibán

Zayainullah, de 11 años, tiene que llevar suficiente dinero a su casa todos los días para no ser golpeado. «No tenemos comida. Mi tía me amenazó y me dijo que lleve bastante para comprar pan», relató el niño.

COOPERACIÓN-CUBA: Más de una veintena de países solidarios

Acostumbrados por años a brindar y no tanto a recibir asistencia ante desastres naturales, los cubanos observan con cierta sorpresa el arribo casi a diario de donaciones destinadas a restañar los daños causados por los huracanes Ike y Gustav, estimados

ECONOMÍA-BRASIL: Nubarrones por el norte, inquietud en el sur

A pesar de las brutales caídas en la bolsa de valores de São Paulo en los últimos días como consecuencia de la crisis financiera estadounidense, reina una relativa tranquilidad en la economía de Brasil, que sin embargo espera mayores efectos

AGRICULTURA-MALAWI: Riego contra el hambre

A Wyson Chandanga, un agricultor a pequeña escala del septentrional distrito de Mzimba, en Malawi, no le importa si este año llueve ni si las precipitaciones caen a tiempo.

PESCA-ARGENTINA: Los custodios del río

«No hay agua… no hay peces», sentencia con escepticismo Olga Ledesma, una argentina con la piel curtida por el sol y la sabiduría acumulada en 40 años de pesca artesanal, mientras la lancha avanza lenta por un brazo del Paraná,

AGRICULTURA-COLOMBIA: Los surcos de la crisis

Mientras en el mundo los alimentos se vuelven más y más costosos, Colombia vive una creciente vulnerabilidad alimentaria que especialistas achacan a dos décadas de apertura del mercado a las importaciones agrícolas y a la ausencia de acciones del actual

DESARROLLO-AMÉRICA LATINA: Progresos sociales en zona de riesgo

Los países de América Latina y el Caribe registran progresos en materia de educación, salud y equidad de género. Sin embargo, el objetivo de abatir el hambre y la indigencia para 2015 está amenazado ahora por un crecimiento económico más

AGRICULTURA-MALAWI: Subsidios potencian cosechas

En las últimas tres temporadas de cultivo, la familia de Bernadette Banda, en la aldea de Chidambo —centro de Malawi—, duplicó la cosecha de maíz gracias un programa gubernamental de subsidios a los insumos agrícolas.

ZIMBABWE: Activistas humanitarios siguen maniatados

Representantes de la sociedad civil de Zimbabwe aseguran que aún no pueden trabajar con libertad, a pesar de que el gobierno levantó la veda de actividades que pesa sobre sus organizaciones desde la campaña electoral que concluyó en junio.

COLOMBIA: Palma aceitera y peligro conviven en el noroccidente

Desde el jueves hay un defensor de derechos humanos menos en el Bajo Río Atrato, noroccidente de Colombia. Jimmy Jansasoy, de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, tuvo que abandonar la región, donde los cultivos de palma africana avanzaron

ECONOMÍA-AMÉRICA LATINA: Cuidado con los pobres

Hasta ahora los países de América Latina han respondido relativamente bien a la volatilidad de los precios de los alimentos y los combustibles. El desafío está en focalizarse en los más pobres, sostuvieron expertos en un seminario inaugurado este jueves

POBREZA-ARGENTINA: Angustias a la hora de comer

La carestía de los alimentos impacta en especial en la población pobre y abarrota los comedores populares en Argentina. La oferta es insuficiente, con centros que instauraron listas de espera y otros que deben cerrar los ojos a la necesidad

ALIMENTACIÓN-NEPAL: La comida viene sólo por aire

Las personas pobres de la occidental región montañosa de Nepal nunca tienen suficientes alimentos durante el verano boreal. Y éste ha sido peor debido a la creciente dependencia del arroz, que debe ser llevado vía aérea, en perjuicio de otros