Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

Comunidad agrícola reverdece en Swazilandia

La comunidad de Malibeni, antes pobre y arruinada por la sequía, ahora es todo verdor. Exuberantes cultivos de caña de azúcar y hortalizas han sustituido los arbustos secos que dominaban el paisaje de esta zona del nororiente de Swazilandia.

Una mesa para 9.000 millones

Mientras la carestía de los alimentos es prioridad en la agenda de las reuniones anuales de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), algunos analistas ya se preguntan cómo haremos en 2050 para dar de comer a

AMÉRICA CENTRAL: Seguridad protagoniza cumbre con Ban Ki-moon

Los problemas de seguridad de América Central protagonizarán el encuentro del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y gobernantes de ocho países del área, que tendrá lugar el miércoles 16 en esta capital.

Ecoagricultura para comer más y contaminar menos

En 10 años, la agricultura ecológica podrá duplicar la producción de alimentos en regiones enteras y además mitigar el cambio climático, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) divulgado en Ginebra.

Comida china alimenta sospechas

Pese al esfuerzo del gobierno de China por controlar la seguridad de los alimentos tras varios sonados incidentes de contaminación, la mayoría de la población desconfía de lo que come.

Agro brasileño contra el hambre y la inflación

El alza de los precios agrícolas, que reitera con creces el repunte de 2008, destaca la contribución que puede hacer Brasil para frenar el recrudecimiento del hambre y de la inflación, que vuelven a atemorizar al mundo.

A México lo que el petróleo da, los alimentos quitan

Del mercado internacional llegan para México noticias encontradas. Por un lado obtendrá más ingresos por sus exportaciones de petróleo, pero por otro ya ve encarecer sus importaciones hasta el punto de amenazar la situación alimentaria del país.

PAKISTÁN: Desnutrición al acecho

«Era apenas piel y huesos, hasta llorar le costaba un esfuerzo enorme», dice la pakistaní Hajiani sobre la niña de un año Samreen Tauqir, recordando cuando la vio por primera vez, dos meses atrás.

PERÚ: La leche más cara para los más pobres

El Programa de Vaso de Leche de Perú fracasa en su objetivo de alimentar a los niños en pobreza o extrema pobreza, pero es un gran negocio para un grupo de las corporaciones industriales que proveen los insumos, concluyó una

CUBA: Soberanía alimentaria al alcance de la mano

Luisa García y Jorge Medina saben cuánta vida puede regalar su tierra. El matrimonio cubano desgrana la variedad de alimentos producidos por ella y que nutren su mesa todo el año, y con base en su experiencia está convencido que

Agrocombustibles: la polémica se instala en América Central

Crece la polémica en América Central sobre el verdadero alcance de la expansión de plantaciones industriales en zonas boscosas o dedicadas a siembras de subsistencia y su impacto en la endeble fuente de alimentos de la población rural.

ARGENTINA: Desnutrición infantil difícil de roer

A pesar del sostenido crecimiento económico, las cosechas récord y los masivos planes de asistencia social, en Argentina quedan todavía lugares a donde esa bonanza no llega y la desnutrición afecta a niñas y niños e incluso ha provocado muertes.

El rescate del cacahuate en tiempos de carestía alimentaria

Yandi Condado y un pequeño grupo de productores del sureño estado mexicano de Puebla decidieron hace un par de años procesar el cacahuate o maní, como opción económica y defensa de este tradicional cultivo frente al avance de otros más

El agua peruana se evapora en cultivos de exportación

Mientras el agua dulce se extingue en la superpoblada costa peruana, las plantaciones más demandantes de este recurso crecen sin parar para el lucrativo comercio exterior. Expertos advierten sobre este daño y exigen mayor responsabilidad del gobierno y de todos