Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

MÉXICO: Las claves climáticas del maíz

Emblema de la alimentación mexicana, el maíz puede aportar opciones agrícolas de adaptación y mitigación de las secuelas del cambio climático, sin necesidad de semillas genéticamente modificadas, según expertos.

SRI LANKA: Menos armas y más alimentos

Las perspectivas de seguridad alimentaria en Sri Lanka mejoraron drásticamente gracias a que el cultivo de arroz revive en las zonas donde hasta mayo de 2009 se enfrentaron las fuerzas del gobierno y los separatistas Tigres tamiles.

IBSA: Alimentos y efectivo para comer mejor

La distribución de alimentos es más eficaz cuando se la acompaña de transferencias de dinero, indican estudios sobre la seguridad alimentaria en India, Brasil y Sudáfrica, las tres potencias emergentes del Foro IBSA.

COLOMBIA: Manos de mujer crean oasis comunitario

En uno de los barrios más pobres de la capital de Colombia, la joven Sandra Sánchez levantó un oasis comunitario que brinda alimentación, recreación y mucho más a cientos de niños y ancianos, en un ejemplo de solidaridad y liderazgo

MAURITANIA: Irrigación refresca agricultura

En un intento por reducir la inseguridad alimentaria, el gobierno de Mauritania actualiza sus enfoques agrícolas, ampliando los programas de irrigación, popularizando nuevos cultivos y aprovechando los bríos de los recién graduados.

ALIMENTACIÓN-ARGENTINA: La hora de la calidad

Tras los avances alcanzados en los últimos años para erradicar el hambre en Argentina, los expertos señalan que el nuevo reto es mejorar la calidad nutricional de la dieta local, poco variada y escasa en frutas y verduras.

PORTUGAL: Jóvenes en fuga

Miles de jóvenes portugueses alimentan cada vez más un flujo migratorio nunca cerrado del todo, pero que debido a la brutal crisis económico-financiera que afecta últimamente al país se reforzó como una alternativa con futuro. El principal destino es Brasil.

NEPAL: La domadora del clima

Las terrazas de cultivo de la nepalesa Saraswoti Bhetwal se destacan en la aldea de Lamdihi, en la región del sub Himalaya, luciendo como un mosaico de formas y colores integrado por frijoles, melones amargos, ajíes, tomates y otros productos.

Carga sobrehumana pesa sobre las mujeres somalíes

La hambruna causada por una sequía severa en el cuerno de África sigue teniendo como epicentro a Somalia, donde pese a la ayuda de la ONU la situación de mujeres, niños y niñas sigue siendo precaria, advierten trabajadores humanitarios.

Huertas enseñan a luchar contra el hambre

«Ayer sembré 20 plantas de brócoli en mi casa. Primero Dios, van a dar su fruto y nos las vamos a comer», dijo Juan Francisco Ordóñez, de 12 años, alumno de una escuela del departamento guatemalteco de Totonicapán, donde una

CUERNO DE ÁFRICA: La ONU tiene responsabilidad ante la hambruna

El área especializada de derechos humanos de la ONU debe asumir la responsabilidad del foro mundial en la hambruna que se extiende por África oriental y reclamar la cooperación de los países miembros para solucionar esa grave crisis alimentaria, dijeron

ARGENTINA: Una mujer pobre asegura a miles un plato de comida

El proyecto le dio un sentido trascendente a su vida y la transformó en una lideresa popular reconocida internacionalmente, pero la argentina Margarita Barrientos quisiera que no hubiera más comedores para indigentes como el que ella organizó en el sur

ISRAEL: Los peces nadan en el desierto

«No fue fácil convencer a la gente de que tenía sentido cultivar peces en el desierto», recordó el biólogo marino israelí Samuel Appelbaum, escudriñando las opacas aguas donde nadan miles de percas gigantes.

SWAZILANDIA: Sueños de agua que se hacen realidad

Un proyecto hídrico transfronterizo refuerza la lucha contra la inseguridad alimentaria y la pobreza a lo largo del río Komati, que fluye a través de Sudáfrica, Swazilandia y Mozambique.

BRASIL: Agricultura campesina se debate en un mar de soja

Un balazo en el hombro lo obligó a internarse siete días en un hospital. En otro atentado le dispararon tres veces, pero por milagro salió ileso. «Nunca más me pongo cerca de una ventana», dice el brasileño Walter Moura.