Análisis

EGIPTO: Militares bajo la sombra de Mubarak

Los militares de Egipto, que gobiernan el país tras la renuncia la semana pasada del presidente Hosni Mubarak, han atendido varias históricas demandas de la oposición, incluyendo la suspensión de la Constitución y la disolución del parlamento. Pero aún hay

PAKISTÁN: La revuelta improbable

Los efectos de la caída de Hosni Mubarak en Egipto se hacen sentir en la región y aledaños, pero es improbable que sus ecos lleguen a Pakistán pese al desencanto de la población con sus dirigentes, según funcionarios y académicos.

Sombra soviética pende sobre Rusia

Defensores de derechos humanos y dirigentes de oposición se han tornado blanco de intimidación política y hostigamiento de las fuerzas de seguridad en Rusia a menos de un año de las elecciones parlamentarias y presidenciales.

EEUU-EGIPTO: Entre la revolución y el golpe de Estado

Días después de la forzada partida de Hosni Mubarak del palacio presidencial de El Cairo, muchos analistas estadounidenses siguen preguntándose si fue consecuencia de una revolución de cuño democrático o de un golpe de Estado orquestado por el poderoso estamento

EGIPTO: Mubarak se fue, la indignación sindical queda

Hosni Mubarak cometió en los últimos cinco años uno de los mayores errores de sus tres décadas como gobernante de Egipto: no aprender las lecciones de los cientos de pequeñas huelgas que se registraron en ese lapso. Eso le costó

Egipto genera escozor político en Irán

A juzgar por la propaganda oficial iraní, los levantamientos que derrocaron al régimen de Túnez y amenazan ahora al de Egipto son descendientes directos de la Revolución Islámica de 1979.

EEUU-EGIPTO: Te apoyo mucho, poquito, nada

Hace apenas unos días, Estados Unidos sugería estar del lado de los cientos de miles de manifestantes en Egipto que exigían la salida del presidente Hosni Mubarak. Sin embargo, ahora parece reconocer que una continuidad del régimen es inevitable.

Dudas alimentarias se ciernen sobre China

En China, que carga con una historia de hambruna y cuyos campesinos todavía se saludan con un «¿has comido?», los alimentos son prácticamente sagrados.

ECUADOR: Correa va a las urnas para cambios en justicia y prensa

Empujado por una alta popularidad, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, planteó un referéndum y consulta popular con 10 preguntas, entre las cuales se desatacan las referidas a reorganizar el sistema judicial y a crear un Consejo de Regulación de

Regímenes árabes temen la «Intifada del pan»

«Rompe mi corazón, pero no toques mi pan», reza un proverbio árabe. No observarlo puede tener un alto costo político. Sólo hay que preguntarle al derrocado presidente de Túnez, Zine El-Abidine Ben Ali.

ESLOVENIA: Privatización lenta pero segura

Cuando cayó el Muro de Berlín, en 1989, se promovió la privatización radical como solución para los males de las economías del bloque socialista europeo. Eslovenia, único país que ignoró esta receta de Occidente, parece haber logrado un desempeño mucho

VENEZUELA: El socialismo como contraataque

El presidente Hugo Chávez comenzó 2011 investido de poderes para implantar en Venezuela su proyecto de «socialismo del siglo XXI», en tanto la oposición, después de progresos electorales, regresó este miércoles al parlamento en busca de recuperar el gobierno dentro

AFGANISTÁN: Una guerra para salvar a la OTAN

La guerra contra la insurgencia en Afganistán es vital para la seguridad de los propios estados combatientes, sostiene el comando de la OTAN en ese país. Pero parece que es más importante para salvar la existencia de la propia alianza

BIODIVERSIDAD: Un año de limitado optimismo

Hace casi 12 meses, cuando la ONU declaró 2010 Año Internacional de la Biodiversidad, las ambiciosas metas trazadas parecían augurar un fracaso de la iniciativa. Pero ahora que este año llega a su fin, expertos ven progresos y tienen razones