Salud

Perú, uno de los países más afectados por el nuevo coronavirus, organiza bajo medidas de protección el traslado de las personas que deben desplazarse entre distintas regiones. La pandemia avanza por América del Sur y todavía no ha alcanzado su pico de máxima expansión, destaca la Organización Mundial de la Salud: Foto: Minsa

América Latina se convierte en zona roja de la covid-19

América Central y del Sur se han convertido en la región más intensa de transmisión del nuevo coronavirus y sus sistemas de atención médica ya están bajo intensa presión, advirtió este lunes 1 la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una funcionaria del Programa Mundial de Alimentos entrega raciones de ayuda a pobladores de la península de la Guajira, en el norte de Colombia. Una encuesta en nueve países mostró que el temor a no poder acceder a los alimentos suficientes para sus familias es la primera preocupacion de los latinoamericanos. Foto: PMA

Alimentos, ingresos y virus angustian a los latinoamericanos

Las principales preocupaciones de los habitantes de América Latina en esta etapa marcada por la covid-19 son cubrir sus necesidades alimentarias, la pérdida de ingresos y el miedo al coronavirus, mostró una encuesta realizada en mayo por el Programa Mundial

Regresar a México en cenizas

Muchos mexicanos que fallecieron en Estados Unidos por covid-19, y que soñaban con regresar a su tierra y retomar su vida en sus pueblos, no vuelven a México en féretro, sino en urnas con sus cenizas.

OMS y Costa Rica lanzan plataforma de datos sobre covid-19

Costa Rica y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzaron este viernes 29 una plataforma para que los gobiernos reúnan y compartan información sobre el nuevo coronavirus y las tecnologías efectivas en su contra.

América Latina y el Caribe puede vivir semanas muy difíciles por la expansión de la covid-19 y los Estados deberían sostener las medidas de contención de la pandemia, según las autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Covid-19 presagia semanas difíciles para América Latina

América Latina y el Caribe puede vivir semanas muy difíciles por la expansión del covid-19 y los Estados deberían sostener las medidas de contención de la pandemia, según las autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Venezuela necesita ayuda humanitaria urgente para encarar la covid-19 ante el desplome de su sistema de salud, alerta Human Rights Watch

Ayuda urgente para Venezuela pide Human Rights Watch

Venezuela necesita ayuda humanitaria urgente para encarar la covid-19 ante el desplome de su sistema de salud, alertó este martes 26 la organización Human Rights Watch (HRW), mientras una conferencia de países y agencias de cooperación reunía auxilios para los

El coronavirus llegó a América del Sur más tarde que a otras regiones, pero ya convirtió a esa parte del continente en nuevo epicentro de la pandemia de covid-19, advierte con preocupación la Organización Mundial de la Salud (OMS)

América del Sur es el nuevo epicentro del coronavirus

El coronavirus llegó a América del Sur más tarde que a otras regiones, pero ya convirtió a esa parte del continente en nuevo epicentro de la pandemia de covid-19, advirtió con preocupación este viernes 22 la Organización Mundial de la

La pandemia desatada por el nuevo coronavirus se sumó ya a la precaria situación en que sobreviven miles de indígenas venezolanos desplazados y refugiados en el norte de Brasil, de acuerdo con el seguimiento sobre el terreno de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur)

Indígenas venezolanos afectados por covid-19 en norte de Brasil

La pandemia desatada por el nuevo coronavirus se sumó ya a la precaria situación en que sobreviven miles de indígenas venezolanos desplazados y refugiados en el norte de Brasil, de acuerdo con el seguimiento sobre el terreno de la Agencia

El mundo combate al coronavirus con esfuerzos como la fumigación, aquí la de una mezquita en Gaza, a la espera de una vacuna que la Asamblea Mundial de la Salud ha pedido que se produzca con urgencia y se distribuya con equidad. Foto: Abed Zagout/PNUD

El mundo acuerda acceso equitativo a vacuna anticoronavirus

Los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron  una resolución que demanda acceso equitativo y oportuno a vacunas y tratamientos para encarar la pandemia causada por el coronavirus, al concluir su asamblea anual de ministros

Magdalena, indígena venezolana, con parte de su familia en la aldea de Tarauparu, en el extremo norte de Brasil, a donde han llegado miles de warao huyendo de las precarias condiciones en las que sobreviven en el oriente de Venezuela. Foto: Viktor Pesenti/Acnur

Indígenas refugiados y desplazados están en riesgo ante covid-19

Comunidades indígenas de América Latina que se han visto obligadas a dejar sus hogares, carecen de servicios básicos de saneamiento y salud, y están en una situación muy vulnerable frente al coronavirus, advirtió la Agencia de las Naciones Unidas para

El transporte de pasajeros es un área que requiere normas precisas para cuidad la salud, en la etapa de salida del confinamiento forzado por la covid-19. El BID recomienda buscar un equilibrio entre la necesidad de evitar contagios y facilitar el reinicio de la actiividad productiva y laboral. Foto: Loey Felipe/ONU

El BID traza caminos para salir del confinamiento en América Latina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) propuso a los gobiernos de América Latina y el Caribe que apliquen medidas graduales y estrechamente vigiladas al desmontar el confinamiento impuesto por la covid-19, de modo que puedan cuidarse vidas mientras se reanima