Desigualdad y Pobreza

La bióloga Lesvia Calderón muestra orgullosa una de las tilapias, cada vez más gordas y grandes, que produce con el apoyo de un proyecto de mejoramiento genético de peces de la FAO. Crédito: FAO Cuba

Una lideresa cubana bajo el sol en La Juventud

A Lesvia Calderón se la puede encontrar entre los caminos que dividen las piscinas de la empresa acuícola La Juventud. Alta, poderosa, muy seria, camina bajo un amplio paraguas con el que se resguarda del sol cubano, mientras supervisa al

Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en la Cumbre del Planeta, en París. Crédito: AM.

El dinero fue protagonista de cumbre climática de París

Como los fondos para la lucha contra el cambio climático han brillado por su ausencia, la cumbre del planeta, realizada en Francia esta semana, subrayó la necesidad de que gobiernos y empresarios hagan sus contribuciones.

Los programas de alimentación escolar se han convertido en una de las herramientas más eficaces en América Latina contra la subalimentación infantil, y también para la creación de hábitos saludables para afrontar el peligro de la obesidad. Crédito: FAO

Hay que frenar la marea creciente de hambre y obesidad

Nuevas cifras muestran que el hambre creció en América Latina y el Caribe por primera vez desde que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mide la subalimentación.

Parte importante de la población infantil latinoamericana vive entre los riesgos de la subalimentación o de la obesidad. Crédito: FAO

Mercados globales, hambre y obesidad local

El hambre en América Latina y el Caribe ya no es un problema de escasez de alimentos, sino un producto de serias inequidades económicas y deficiencias en los sistemas alimentarios de la región, situación que se ha agravado con el

La agricultura mexicana comienza a sentir los impactos del cambio climático, lo que afecta la productividad de algunos alimentos básicos en la dieta local. En la imagen, un mercado callejero de verduras y vegetales, con productos que van directamente de los productores al consumidor, en el oeste de Ciudad de México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

El cambio climático amenaza ya al agro mexicano

Azael Meléndez recuerda con sorpresa el tornado que se levantó en mayo de 2015 sobre su pueblo de San Gregorio Atlapulco, en la demarcación de Xochimilco, que conforma el área metropolitana de Ciudad de México.

La imagen de la campaña Eres Más decora uno de los salones donde se desarrolló el encuentro ecuménico “Jóvenes, Género y Religión”, dentro de la XI Jornada Cubana por la No violencia hacia Mujeres y Niñas, en el Centro Oscar Arnulfo Romero, en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Desatención a los agresores de mujeres preocupa a activistas de Cuba

Conscientes del largo camino por andar, activistas califican de urgente la atención a los agresores varones en Cuba como parte del enfrentamiento de la violencia de género, que prioriza el apoyo a las mujeres víctimas con lentos aunque sostenidos avances.

Erik Solheim participa en la mayor limpieza de la historia de la playa de Versova, en la ciudad india de Mumbai, en octubre de 2016. Crédito: ONU Medio Ambiente.

Políticas contra la basura plástica en los océanos, se buscan

“La voluntad política es la clave del éxito en la lucha contra la contaminación de los océanos”, indicó Erik Solheim, director de ONU Medio Ambiente (OME), al frente de la campaña contra la basura plástica de mares y océanos, la

Indígenas brasileños durante una de sus cíclicas protestas en Río de Janeiro en demanda de la demarcación de todas sus tierras y de ser tenidos en cuenta en las medidas ambientales y climáticas. Crédito: Mario Osava/IPS

Indígenas, guardianes de bosques amenazados en Brasil

Los pueblos indígenas, reconocidos como los mejores guardianes de los bosques en el mundo, están perdiendo algunas batallas en Brasil ante la intensificada presión de frentes de expansión agropecuaria, minera y energética.

La FAO apoyará a los países para establecer la estrategia regional de ganadería sostenible. Crédito: FAO

Mesoamérica busca potenciar una ganadería sostenible

El sector ganadero de los países de Mesoamérica reafirmó su compromiso de contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promover la adopción de una estrategia regional para el desarrollo de la ganadería sostenible.

Las mujeres rurales de América Latina son especialmente vulnerables a vivir en pobreza. Crédito: FAO

Una alianza para erradicar la pobreza rural en América Latina

América Latina ha sido una región exitosa en la reducción de la pobreza rural. Desde el año 2000 en adelante, algo más de 20 millones de habitantes rurales han superado esa condición, con lo que la pobreza rural ha caído

Un grupo de las diputadas que de madrugada y por sorpresa impusieron la aprobación de la ley de paridad de género en la representación política de Argentina, festejan con la señal de la victoria su logro al final de la histórica sesión. Crédito: Cámara de Diputados

Diputadas imponen por sorpresa la paridad en política argentina

Fue una jugada inesperada de un grupo de mujeres en la Cámara de Diputados de Argentina. A la una de la madrugada, durante una larga sesión, reclamaron la aprobación de un estancado proyecto de paridad de género en la representación