Desigualdad y Pobreza

La FAO apoyará a los países para establecer la estrategia regional de ganadería sostenible. Crédito: FAO

Mesoamérica busca potenciar una ganadería sostenible

El sector ganadero de los países de Mesoamérica reafirmó su compromiso de contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promover la adopción de una estrategia regional para el desarrollo de la ganadería sostenible.

Las mujeres rurales de América Latina son especialmente vulnerables a vivir en pobreza. Crédito: FAO

Una alianza para erradicar la pobreza rural en América Latina

América Latina ha sido una región exitosa en la reducción de la pobreza rural. Desde el año 2000 en adelante, algo más de 20 millones de habitantes rurales han superado esa condición, con lo que la pobreza rural ha caído

Un grupo de las diputadas que de madrugada y por sorpresa impusieron la aprobación de la ley de paridad de género en la representación política de Argentina, festejan con la señal de la victoria su logro al final de la histórica sesión. Crédito: Cámara de Diputados

Diputadas imponen por sorpresa la paridad en política argentina

Fue una jugada inesperada de un grupo de mujeres en la Cámara de Diputados de Argentina. A la una de la madrugada, durante una larga sesión, reclamaron la aprobación de un estancado proyecto de paridad de género en la representación

Fanny Kaekat, lideresa indígena del pueblo shuar arutam, lleva una vida defendiendo los territorios de sus comunidades en el sureste de Ecuador de la amenaza de la explotación minera. Posa en el 14 Encuentro Feminista Latinoamericano, en Montevideo, delante de un cartel que reza: “mi cuerpo, mi territorio”, un lema de las defensoras de derechos. Crédito: Mariela Jara/IPS

Defensoras de derechos son objeto de ataques con sesgo de género

Amenazas veladas y directas, difamación, criminalización de sus luchas, ataques a su vida privada, destrucción de bienes para el sustento familiar y hasta el asesinato son algunas formas de violencia de género que se extienden por América Latina contra las

El presidente francés Emmanuel Macron y la canciller alemana Angela Merkel en un plenario de alto nivel en la COP23, realizada en Bonn del 6 al 17 de noviembre de 2017. Crédito: Arial Alexovich/DPI.

La lucha contra el cambio climático necesita más compromisos

“El mar se traga aldeas, se devora la costa y marchita los cultivos. El realojamiento de personas, los llantos por los seres queridos perdidos, las muertes por hambre y sed; quizá crean que solo afectará a los países pequeños; se

La aplicación para dispositivos móviles de Cubapaladar, un proyecto digital de arte y crítica culinaria, cuyos contenidos se actualizan mediante una combinación de trabajo en forma conectada y desconectada a Internet, para sortear el limitado acceso a la red en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El raro mundo fuera de línea en Cuba espera por más Internet

Una vez a la semana el administrador del proyecto digital de arte y crítica culinaria CubaPaladar actualiza el sitio web y la aplicación móvil en un parque con conexión inalámbrica de la capital, con los nuevos contenidos recopilados previamente en

Tres generaciones de mujeres de una familia argentina enarbolan carteles con la consigna “Ni Una Menos”, en una de las manifestaciones contra los feminicidios/femicidios en Buenos Aires. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Arremetida conservadora socava avances de género en América Latina

Una “arremetida conservadora y fundamentalista” en América Latina contra una alegada “ideología de género” pone en riesgo o está ya derogando avances para las mujeres, entre otros en la lucha contra la violencia hacia ellas, denuncian activistas feministas.

Niñas vestidas con el color naranja de la campaña del activismo para erradicar la violencia hacia las mujeres, se manifiestan en Dar es Salaam, en Tanzania. Un letrero dice: "Absténgase de usar lenguaje ofensivo para mujeres y niñas". Crédito: Deepika Nath/ONU Mujeres

Una vida sin la amenaza de la violencia para todas y todos

La reacción inicial ante la avalancha de mensajes con la etiqueta #metoo (#yotambién) en todo el mundo ha sido la rabia al constatar la dimensión de los abusos sexuales y la violencia que revelaba. Los millones de personas que se

Las ciencias nucleares colaboran con la seguridad alimentaria. Crédito: FAO

Alimentos nuclearizados favorecen la seguridad alimentaria

Puede resultar extraño, pero científicos y expertos aseguran que las aplicaciones nucleares en agricultura y, por lo tanto, en la producción de alimentos, promueven la seguridad alimentaria. ¿Pero cómo funciona?

Niños de uno de los 22 centros escolares, en el municipio salvadoreño de Atiquizaya, que integran la iniciativa de Escuelas Sostenibles de El Salvador. Crédito: FAO El Salvador

El Salvador, un ejemplo en educación alimentaria y nutricional

En el municipio de Atiquizaya, ubicado a 83 kilómetros al norte de la capital de El Salvador, se viene implementado desde el 2013 la iniciativa Escuelas Sostenibles, una referencia de los programas de alimentación escolar sostenibles. 

La IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, realizada en la capital argentina, concluyó con un llamado “apremiante” a acelerar los esfuerzos para erradicar este lacerante problema en 2025, una meta de la comunidad internacional que hoy no parece realizable. Crédito: Daniel Gutman/IPS

El mundo está perdiendo la batalla contra el trabajo infantil

Gran cantidad de declaraciones de buenas intenciones pero nada para celebrar dejó la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, que se realizó en la capital de Argentina, con la presencia de cerca de 2.000 delegados  de

Parte del Centro de Administración construido por dos empresas privadas entre 2013 y 2014 para ser la nueva sede del gobierno del Distrito Federal, asiento de Brasilia. El complejo de 16 edificios y 3.000 puestos de aparcamiento está sin uso por orden de la justicia que investiga la corrupción detrás de la obra. Crédito: Mario Osava/IPS

Elefantes blancos acentúan los desafíos urbanos de Brasilia

Dos elefantes blancos, un enorme estadio de fútbol casi sin seguidores y un complejo sin uso de 16 edificios construidos para ser la nueva sede del gobierno distrital, destacan los desafíos de Brasilia como metrópoli, más allá de su rol

Representantes de más de una decena de organizaciones de mujeres de América Latina, África, Medio Oriente y Asia reclaman mayor representación femenina en la COP23 de Bonn, en 2017. Crédito: Stella Paul/IPS

Algunos avances y muchos obstáculos en el Día de Género en la COP23

“Hace cinco años, cuando comenzamos a hablar de incluir cuestiones de género en las negociaciones climáticas, las delegaciones nos preguntaban: ‘¿por qué?’. Ahora preguntan: ‘¿cómo lo incluimos?’ Ese es el avance que hemos visto desde Doha”, resumió Kalyani Raj.

Representantes de gobiernos dicen que las futuras acciones climáticas necesitarán visión de futuro, coraje político y reglaciones inteligentes, así como incluir a las grandes corporaciones. Crédito: Bigstock.

No faltan conocimientos, sino acciones contra el cambio climático

Los científicos señalan que a pesar de tener suficientes conocimientos sobre el cambio climático, la humanidad no logra revertir el recalentamiento global, y la  ventana de oportunidades se cierra rápidamente. Cuanto antes las autoridades escuchen a la ciencia, más rápido

Laboreo mínimo en el campamento de Kasiya, en Zambia. Crédito: Crissy Mupuchi/DAPP.

Agricultura de conservación contra el cambio climático en Zambia

Zambia ambiciona reducir las emisiones contaminantes, y la agricultura de conservación es un buen punto de partida para generar resiliencia climática en la agricultura, pues contempla tanto a la mitigación como a la adaptación, ya que es una actividad que