
Comunidades se movilizan por el clima cuando “se agota el tiempo”
Numerosas comunidades del mundo se levantaron para reclamar compromisos para frenar el cambio climático en un contexto de creciente frustración por la falta de acción.
Numerosas comunidades del mundo se levantaron para reclamar compromisos para frenar el cambio climático en un contexto de creciente frustración por la falta de acción.
Los países en crecimiento tienen economías sedientas, y la escasez de agua se volvió la “nueva norma” en muchas partes del mundo, observó Torgny Holmgren, director ejecutivo del Instituto Internacional para el Agua de Estocolmo (SIWI).
“En esta temporada, mayo resultó un mes particularmente caluroso y seco”, explicó Leo De Jong, un agricultor comercial de Zeewolde, en Flevopolder, Holanda.
Cuando a la bióloga marina Ángela Corvea le preguntan por qué es una niña el ícono de su proyecto ambiental Acualina, que ha trascendido las fronteras de Cuba, responde sin dudar: “Porque en lo femenino está la vida, el cuidado,
Durante varias décadas, las comunidades, calles, valles y campos del área ixil, en el departamento de El Quiché en Guatemala, sufrieron las consecuencias del conflicto armado. Los valles y campos llenos de flores, cultivos y biodiversidad también se perdieron. Hubo
Los últimos descubrimientos de petróleo en Guyana parecen haber puesto a este país, uno de los más pobres de América del sur, en el camino de los ricos. Pero también resaltan los problemas de desarrollo y el posible impacto de
“A los 18 años fui la primera dirigenta en mi organización, mi abuelo que era un machista pedía que me pegaran porque estaba sentada entre hombres”, recuerda Teresita Antazú, lideresa indígena del pueblo yanesha, en la Amazonia peruana.
En el asentamiento irregular de Savda Ghevra, en Nueva Delhi, las enfermedades transmitidas por el agua contaminada son cada menos frecuentes gracias a dispensadores automáticos de agua, instalados hace tres años y que funcionan con energía solar.
“Nunca la situación había estado tan mal como ahora”, sentencia María Antonia Figueroa, directora de una guardería y un preescolar comunitarios en uno de los mayores asentamientos precarios del Gran Buenos Aires y testigo de primera línea del impacto social
De pescador durante la adolescencia cerca de Río de Janeiro a doctor en Ecología Acuática y Pesca por la Universidad Federal de Pará, en el norte de Brasil, Oswaldo Gomes de Souza Junior personifica la etnobiología surgida por los traumas
Las medidas económicas que implantó este mes de agosto el presidente Nicolás Maduro parecieran ahondar el colapso de Venezuela, con hiperinflación, escasez, incertidumbre y desesperanza que empujan a sus habitantes, por centenares de miles, a una migración sin precedentes en
La estatura del liderazgo de Kofi Annan se agrandó después que dejó la Secretaría General de las Naciones Unidas en 2006. El tiempo confirmó su excelencia en la defensa de los principios y valores del multilateralismo, actualmente a la baja
Este año, Paul Ayormah y otros agricultores que viven en Donkorkrom, en el distrito de Kwahu Afram Plains, en la región Oriental de Ghana, recurrieron a medios alternativos de cultivos, además de ayudarse a preparar la tierra y desmalezarla, turnándose
Los niños y las niñas con discapacidad tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir episodios violentos, y ellas se llevan la peor parte, alerta el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Mikesh Ram tendrá que ver su cultivo de arroz pudrirse en la estación seca en Guyana, donde el agua salada del océano Atlántico desplaza a la dulce del río Mahaica con la que él y otros arroceros solían inundar sus
“Queremos hacer historia”, coincidieron los profesores de la Escuela Ciudadana Integral Técnica Chiquinho Cartaxo. Son los primeros a enseñar a adolescentes la domesticación energética de las intemperies de la región del Nordeste de Brasil.
Todos los domingo de tarde, Thembi Majola* cocina pollo con arroz para ella y su madre en su casa en Alexandra, un asentamiento irregular vecino del centro económico de Sandton, en esta ciudad sudafricana.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.