Desigualdad y Pobreza

Las mujeres son parte esencial para impulsar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de ser el centro de uno de los ODS, el cinco, el de la igualdad de género, un tema transversal para poder avanzar en todos ellos. Crédito: ONU

Los ODS transitan empedrado camino por contexto mundial adverso

Las Naciones Unidas advierten en un informe que se publicará en julio que «no hay escapatoria al hecho de que el panorama mundial para la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tiene un deterioro general desde 2015,

Participantes en uno de los encuentros de reflexión sobre la violencia hacia las mujeres y las niñas en Cuba, dentro de la campaña “Eres más”, en la sede en La Habana del Centro Oscar Arnulfo Romero. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Feminicidio en Cuba: ¿en la etapa del reconocimiento oficial?

Un párrafo en un informe internacional presentado por Cuba reveló por primera vez cifras oficiales de muertes de mujeres por razones de género, un tema tabú en la isla caribeña y que se incorporó al debate público gracias a un

Varios voluntarios instalan el colector de energía solar para calentar agua, realizado con materiales reciclados, con un tanque de 90 litros en el techo de una casa precaria en el municipio argentino de Pilar, 50 kilómetros al norte de Buenos Aires. El particular sistema de generación térmica, fue diseñado por el ingeniero brasileño José Alano, quien no lo patentó para facilitar su libre uso. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Colectores solares y solidaridad cambian vidas en Argentina

Ñ“Esto es lo mejor que se inventó para los pobres”, dice Emanuel Del Monte, mientras señala un tanque cubierto por lonas negras que sobresale en el techo de su casa. Se trata de parte de un sistema construido mayormente con

La Ley Maria da Penha, que norma desde 2006 los delitos de violencia contra las mujeres, fue un hito en Brasil en la lucha contra violencia machista dentro y fuera del hogar, el acoso sexual y otros delitos de los que son víctimas las mujeres. Esa ley fue completada por la del Feminicidio, que desde 2015 agrava las penas a los asesinatos por razón de género, al tipificarlos como un “crimen horrendo”. Crédito: Paulo Pinto/PT

Feminicidios aumentan en Brasil y reciben nuevos estímulos

El primer día de 2019, mientras Jair Bolsonaro asumía la presidencia en Brasil, el año se estrenaba con siete feminicidios y tres intentos frustrados. Unos cuchillos fueron el arma usada en ocho de los casos, con tres sobrevivientes. En otros

Activistas dominicanos del colectivo LGBTI. Crédito: PNUD República Dominicana

Alianzas para promover la igualdad de las personas LGBTI

A medida que los Estados y las organizaciones de la sociedad civil están actuando cada vez más para abordar el estigma, la discriminación y las violaciones de los derechos humanos dirigidas a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales

Dos mujeres conversan con dos agentes de seguridad en San Salvador. Crédito: PNUD El Salvador

La devastadora epidemia de crimen e inseguridad en América Latina

El desarrollo es un proceso desigual, acompañado de resultados heterogéneos entre sectores, entre regiones y entre grupos de ingresos. Dicho proceso, como fue elegantemente establecido por Albert Hirschman hace más o menos 60 años, genera tensiones frecuentes y exige la

El trabajo informal es un elemento que marca el empleo en América Latina. Crédito: OIT

Aumentan trabajo autónomo e informalidad en América Latina

La expansión del trabajo por cuenta propia, el surgimiento de nuevas formas de trabajo intermediadas por plataformas digitales y, en varios países, una mayor informalidad del empleo asalariado, indican nuevos retrocesos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Familias desplazadas en la provincia de North Kirvu, en República Democrática del Congo reciben algunos productos domésticos. Crédito: Martin Lukongo/NRC

El desatendido desplazamiento interno requiere acciones urgentes

Más personas que nunca en la historia viven en la actualidad desplazadas dentro de las fronteras de sus propios países y el pronóstico es que la cifra seguirá subiendo si no se produce una acción urgente para evitarlo, según alerta

Un niño recoge huevos en Al-Ghizlaniyah, cerca de Damasco, en Siria. Crédito: Louai Beshara/FAO

El hambre no da tregua en Medio Oriente y Norte de África

El hambre sigue creciendo en la región de Medio Oriente y el Norte de África, a la vez que los conflictos y las crisis prolongadas se extienden y empeoran desde el año 2011. Esto amenaza los esfuerzos de la región para alcanzar

Hanna Hemrom, la ahora adolescente de la localidad de Rangatungi, en el norte de Bangladesh, que en 2014 fue la semilla de un equipo de fútbol de niñas, que ayudo a su empoderamiento mediante el deporte y a conquista buenos logros en las canchas. Ahora el equipo de fútbol local creó una escuela femenina que enseña ese deporte a las niñas y adolescentes. Crédito: Cortesía de Young Bangla

Empoderando a las niñas a través del deporte

Durante demasiado tiempo, las mujeres y las niñas han sido excluidas del campo de juego, literalmente. Pero ahora, muchos están allanando el camino en la lucha contra la desigualdad de género mediante el deporte.

La desigualdad territorial disminuye en el conjunto de América Latina y el Caribe, pero aún permanece como un déficit de desarrollo humano en variados países de la región. Crédito: PNUD El Salvador

La geografía de la exclusión en América Latina y el Caribe

Una de las formas en que se manifiesta la desigualdad es haciendo que la localización sea una limitación para el logro socioeconómico. La igualdad de oportunidades implica que el lugar donde una persona nace o elige vivir, no debe determinar