Desigualdad y Pobreza

Los 67 millones de personas que viven en pobreza extrema en la región deberían recibir un bono contra el hambre, por el equivalente a 47 dólares mensuales, para comprar alimentos. Es la primera de 10 recomendaciones para sostener la seguridad alimentaria ante el impacto de la pandemia covid-19. Foto: PMA

FAO y Cepal proponen bono contra el hambre en América Latina

Un bono de 47 dólares mensuales durante seis meses deberían recibir los 67 millones de latinoamericanos y caribeños que viven en pobreza extrema, para que puedan adquirir alimentos en el marco de la actual pandemia, propusieron este martes 16 las

Jennifer Maldonado (I), su hermanita y Carmen Carbajal, a la entrada de su vivienda, en San Salvador. Ellas colgaron una bandera blanca como señal de que se habían quedado sin alimentos durante la cuarentena adoptada por el gobierno desde el 21 de marzo para contener los contagios de la covid-19, como hicieron muchas otras familias en El Salvador y en la vecina Guatemala. Foto: Edgardo Ayala/IPS

Banderas blancas claman por comida en países centroamericanos

Cuando el hambre aguijoneó a muchas familias en América Central, obligadas a un confinamiento extremo por la emergencia del coronavirus y sin alimentos, a alguien en Guatemala se le ocurrió llamar la atención con una bandera blanca afuera de su

Marcha indígena en Bolivia por la tierra. América Latina avanzó en el reconocimiento constitucional de los derechos de sus pueblos originarios, pero la posesión legal y protección de sus territorios sigue amenazada y con ella sus medios de vivir y su aporte al cuidar la biodiversidad del planeta. Foto: Cejis

Urge reconocer derechos de los indígenas sobre sus territorios

Los Estados de América Latina deben reconocer los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios, y la criminalización de sus luchas debe detenerse, como requisitos para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados en el marco de

Un informe de la ONU alerta sobre el riesgo de mayor desnutrición infantil tras el cierre de escuelas en las que recibían alimentos 368 millones de niños en 194 países. La inseguridad alimentaria es una de las consecuencias del impacto de la pandemia covid-19 y requiere medidas urgentes para contenerla, advierte la ONU. Foto: Alejandra León/PMA

El hambre acecha detrás de la covid-19

El mundo puede registrar una emergencia alimentaria, con decenas de millones de personas empujadas al hambre y la pobreza en los países del Sur, si no se toman medidas para garantizar la alimentación durante la actual pandemia covid-19, alertó este

Las vulnerabilidades arrastradas desde antes de la actual pandemia, básicamente pobreza, informalidad y marginación, exponen a 55 millones de indígenas en América Latina y el Caribe a mayores riesgos ante la covid-19, alertó un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La crisis por el covid-19 afecta a 55 millones de indígenas

JLas vulnerabilidades arrastradas desde antes de la actual pandemia, básicamente pobreza, informalidad y marginación, exponen a 55 millones de indígenas en América Latina y el Caribe a mayores riesgos ante la covid-19, alertó un informe de la Organización Internacional del

Las mujeres en América Latina y el Caribe ya comen menos y reservan más alimentos para sus hijos, en medio de la pandemia que afecta la salud y los ingresos de millones de familias, empujándolas hacia la pobreza. Un informe de la coalición CARE pide atención preferente para los grupos más vulnerables, como las mujeres indígenas. Foto: FAO

La covid-19 afecta más a las mujeres en América Latina

El impacto de la covid-19 sobre la economía y la vida en América Latina y el Caribe afecta más a las mujeres, sobre todo por su exposición a mayor pobreza y violencia doméstica, señaló este martes 2 un informe de

Una funcionaria del Programa Mundial de Alimentos entrega raciones de ayuda a pobladores de la península de la Guajira, en el norte de Colombia. Una encuesta en nueve países mostró que el temor a no poder acceder a los alimentos suficientes para sus familias es la primera preocupacion de los latinoamericanos. Foto: PMA

Alimentos, ingresos y virus angustian a los latinoamericanos

Las principales preocupaciones de los habitantes de América Latina en esta etapa marcada por la covid-19 son cubrir sus necesidades alimentarias, la pérdida de ingresos y el miedo al coronavirus, mostró una encuesta realizada en mayo por el Programa Mundial

El impacto socioeconómico de la covid-19 en América Latina y el Caribe podría dejar a cerca de 14 millones de personas en inseguridad alimentaria severa al cierre de 2020, según proyecciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA)

El hambre puede cuadruplicarse en América Latina este año

El impacto socioeconómico de la covid-19 en América Latina y el Caribe podría dejar a cerca de 14 millones de personas en inseguridad alimentaria severa al cierre de 2020, según proyecciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) conocidas este jueves

La pandemia covid-19 hace indispensable sostener en América Latina la agricultura familiar, que aporta casi dos tercios de la producción de alimentos en la región.

Agricultura familiar es indispensable en tiempos de pandemia

La pandemia covid-19 hace indispensable sostener en América Latina la agricultura familiar, que aporta casi dos tercios de la producción de alimentos en la región, destacaron autoridades del sector en un seminario de la FAO este jueves 21.

El retroceso en el desarrollo humano que causará la pandemia covid-19 puede equivaler, en los países más pobres del mundo, a la pérdida de toda una generación, a medida que se pierdan vidas, empleos y oportunidades de educación para millones de niños.

El desarrollo humano retrocede por primera vez en 30 años

El desarrollo humano, una medida que combina niveles de vida, educación y salud en el mundo, retrocederá este año por primera vez desde que se elaboró el concepto en 1990, indicó un estudio del PNUD conocido este miércoles 20.

La pobreza, el hambre y las enfermedades pueden extenderse en África al avanzar el coronavirus, y por la contracción económica que resulta de medidas para tratar de contener la pandemia. Los responsables de derehos humanos insisten en la importancia de la solidaridad internacional. Foto: Andy Hall/Oxfam

Covid-19 amenaza a cientos de millones de personas de África

La vida y los medios de vida de cientos de millones de habitantes de África están en juego por la covid-19 y el impacto económico de la respuesta a la pandemia, alertaron este miércoles 20 los responsables de derechos humanos

Las remesas se han convertido en un componente importante del producto interno bruto en las naciones de América Latina y el Caribe y son el sostén de millones de familias, por lo que su caída sacude las economías de varios países y ahonda la pobreza en la región. Foto: Banco Mundial

El coronavirus derrumba las remesas en América Latina

Las remesas que sostienen a millones de hogares en América Latina y el Caribe se derrumban porque sus familiares pierden empleos e ingresos en los países de acogida, y el conjunto familiar retrocede hacia la pobreza, al superponerse la crisis

La pobreza puede aumentar en América Latina y el Caribe, de 186 a 214 millones de personas, y se requiere con urgencia apuntalar la capacidad de consumo de las familias. La Cepal propone que los gobiernos entreguen auxilios financieros a los habitantes pobres durante seis meses, por el equivalente, en promedio, de 143 dólares mensuales. Foto Fernando Rosales/INPI

América Latina debe entregar urgentemente dinero a sus pobres

Los gobiernos de la región deben instrumentar urgentemente, ante la pandemia covid-19, un ingreso básico de emergencia para sus 215 millones de pobres, propuso la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).