Desigualdad y Pobreza

Una niña juega a las afueras de su casa en un cinturón de miseria en Uttar Pradesh, norte de India. La mayoría de los cientos de millones de niños en condición de pobreza extrema habitan en África subsahariana y el sur de Asia., Foto: Niklas Hallen/Unicef

Uno de cada seis niños en el mundo vive en pobreza extrema

En el mundo había 356 millones de niños viviendo en condiciones de pobreza extrema antes de la covid-19, y la cifra puede crecer bajo el impacto de la pandemia, señaló un informe divulgado este martes 20 por Unicef y el

Los sistemas de protección social en la mayoría de los países de Asia no llegan a gran parte de la población y su cobertura, incluso para los trabajadores expuestos a lesiones laborales, es muy deficiente. Foto: F. Latief/OIT

Déficit social traba la resistencia de Asia ante la covid

Casi la mitad de la población de Asia y el Pacífico no tiene ninguna cobertura de protección social y esa carencia pesa a la hora de encarar los efectos de la pandemia covid-19, señaló un informe de dos organismos de

Un niño de 12 años clasifica desechos plásticos peligrosos sin ninguna protección, en Daca, la capital de Bangladesh, en una ocupación con la que busca apoyar a su familia, donde los adultos se quedaron sin trabajo tras el cierre de las actividades para controlar la expansión de la covid. Foto: Parvez Ahmad/Unicef

Pobreza extrema se dispara e ingresos de multimillonarios también

El fenomenal aumento de la pobreza extrema, por primera vez en 20 años, se acompaña en el polo opuesto de un aumento en los ingresos de los multimillonarios y súperricos hasta nuevos máximos históricos, en un fenómeno que profundiza las

La organización no gubernamental Rio da Paz recuerda los primeros 100 000 muertos de covid-19 en Brasil, en una protesta en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, el 8 de agosto. Los decesos ya superaron los 152 000, según datos oficiales, hasta el 14 de octubre. Foto: Rio de Paz/Fotos Públicas

La covid desnuda y agrava los males del Brasil

Casi un tercio de todos los brasileños necesitaron ayuda para sobrevivir durante la pandemia, que está agravando la desigualdad social y la precariedad laboral como factores de mortalidad por la pandemia de covid-19.

Niño trabajando en campo como muestra de la necesidad por la solidaridad mundial en la pandemia.

La ONU pide ayuda ante la “devastación” causada por la covid

Cuatro agencias de las Naciones Unidas lanzaron un nuevo llamado a la solidaridad internacional para enfrentar el impacto de la pandemia covid-19 sobre los grupos más vulnerables del planeta, en los campos de la salud, el trabajo y la alimentación.

Abrazando un perro, el presidente Jair Bolsonaro firma una ley que endurece las penas contra el maltrato animal. Durante la pandemia, el mandatario ha descubierto en el populismo un trampolín para mejorar su popularidad, lo que está detrás de su ofensiva para ampliar programa social que antes denostaba, el de Bolsa Familia. Foto: Marcelo Camargo/Agência Brasil

Dilemas políticos prolongan crisis económica en Brasil

La tentación del populismo económico enfrenta límites en Brasil. El deseo gubernamental de crear un programa de transferencia de renta más amplio que el existente, con fines electorales, violaría reglas fiscales y hundiría el apoyo empresarial.

Agricultores de Sandía en terreno escasez causa inseguridad alimentaria en Brasil.

Crece amenaza de hambre en Brasil, agravada por la covid

La inseguridad alimentaria en Brasil, que ya había aumentado 62,4 por ciento de 2013 a 2018 según las estadísticas oficiales, debe agravarse en los próximos meses al sumar efectos de la covid-19 a los desconciertos de la política agrícola.

Shallya Sánchez, lideresa y fundadora de EcoDeco Taller da los últimos retoques a un cuadro de madera personalizado con colores específicos para un área de spa y masajes. Sede del emprendimiento en el barrio de Palatino, en el municipio de Cerro, en La Habana. El uso en Cuba de madera reciclada garantiza bajos costes de las materias primas, lo que amplía su accesibilidad. Foto: Cortesía para IPS de EcoDeco Taller

Reciclaje conecta la gestión sostenible de emprendedores cubanos

Nuevos emprendimientos en Cuba reutilizan materiales de desecho como madera y plástico para elaborar artículos utilitarios, una apuesta por el reciclaje en un país que podría tener en esta actividad, aún en ciernes, una importante fuente de recursos de manera

Un grupo de mujeres prepara alimentos en un campamento de la ONU para desplazados por conflictos armados en la República Democrática del Congo, que encabeza la lista de 55 países donde decenas de millones de personas están en riesgo de caer en situación de hambre aguda: Foto: Jacques David/PMA

Crece el hambre donde ya faltaban alimentos

El hambre aguda aumenta en países vulnerables que ya atravesaban crisis alimentarias antes de la aparición en escena del nuevo coronavirus, indicó un informe divulgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Niños en una zona pobre de Ecuador acuden a un reparto de comidas. La pobreza en todo el mundo puede aumentar en parte por las debilidades de los programas de protección social emprendidos para resistir el impacto socioeconómico de la pandemia, según la ONU. Foto: Jamie Martin/BM

La protección social contra la covid está llena de agujeros

Las medidas de protección social desplegadas por la mayoría de los países para ayudar a la población a enfrentar las consecuencias de la covid-19 son insuficientes y no frenarán el aumento de la pobreza, advirtió el experto independiente de la

Controlar la perdida y desperdicio de alimentos es un factor crucial para alcanzar la meta de erradicar el hambre en el mundo. Foto: FAO

Mundo sin hambre pasa también por proteger los alimentos

La preocupación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos se ha ido transformando en un foco de atención cada vez más importante cuando se discute de los caminos para eliminar el hambre, que según el último informe de la

La pandemia obliga a reevaluar tratamiento a la infancia hambrienta

Premios Nobel y líderes mundiales expresaron su honda preocupación porque la crisis mundial desatada por la pandemia de covid-19 no se haya tomado como una oportunidad para romper los inmorales niveles de desigualdad, y las poblaciones más vulnerables, especialmente los

El cierre de escuelas y de programas de alfabetización presenciales dejó a cientos de millones de personas, carentes de destrezas para la lectoescritura, con una desventaja adicional ante la pandemia covid-19, advirtió la Unesco en el Día Mundial de la Alfabetización: Foto: ONU

El analfabetismo alcanza a 773 millones de jóvenes y adultos

En el mundo 773 millones de adultos y jóvenes carecen de competencias básicas para leer y escribir, y la pandemia covid-19 ha interrumpido los programas de enseñanza de lectoescritura, recordó la Unesco al celebrar este martes 8 el Día Mundial