Desigualdad y Pobreza

INFANCIA-ÁFRICA: Millones en absoluto desamparo

Una proporción significativa de los 2.200 millones de niñas y niños del mundo, muchos de los cuales son víctimas de violencia, abusos sexuales, explotación laboral y enfermedades prevenibles, viven en África.

COMERCIO: Alza de alimentos traba acuerdos en la OMC

El encarecimiento de los alimentos y combustibles, con su correlato de desestabilización social, puede requerir una «corrección de curso», advirtieron los gobiernos del grupo de países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) al director general de la OMC,

COMERCIO: OMC presiona para liberalizar servicios

El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, anunció que presidirá una conferencia ministerial restringida y de «señalamientos» en materia de servicios.

DESARROLLO-AMÉRICA LATINA: Eliminando pobreza a bajo costo

El éxito de países pioneros en reducir la desigualdad y la pobreza con recursos relativamente bajos, expandió en América Latina los programas de ayuda directa en dinero, con foco en las familias más vulnerables, especialmente rurales.

AMBIENTE: «Empresas de transgénicos mienten y sobornan»

Las empresas de semillas transgénicas sobornan autoridades y emprenden campañas millonarias de publicidad plagadas de mentiras con el fin de «crear monstruos que atentan contra la vida», denunció el indígena mexicano Jesús León Santos, ganador del Premio Ambiental Goldman 2008.

DESARROLLO: España extiende presencia en África

España ha extendido su presencia en África a través de la firma de acuerdos comerciales con Egipto y República Democrática de Congo, que facilitarán el ingreso de empresas españolas en esos mercados.

AGRICULTURA-PERÚ: El camino de la papa

La papa (Solanum tuberosum), uno de los alimentos más populares del mundo, se desarrolla en miles de variedades en el corazón de los Andes sudamericanos, el lugar donde fue domesticada hace más de 8.000 años.

ALIMENTACIÓN-ASIA: La pobreza crece con los precios

Los precios de los alimentos continúan disparándose en toda Asia, obligando a muchos gobiernos a intervenir para estabilizarlos por miedo a una aguda escasez y a la inestabilidad social, pues la crisis a arrastra a cada vez más personas a

DESARROLLO: Reunión de Unctad en terreno movedizo

Una nueva sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) se realiza en la capital de Ghana en medio de temores de que los problemas financieros globales que nacen en el Norte afecten el crecimiento

AGRICULTURA: Tecnología brasileña para África

Los brasileños tienen razones para creer que están contribuyendo satisfactoriamente a la reducción del hambre y de los riesgos ambientales en el mundo, al desarrollar tecnología agrícola que empieza a ser compartida con pueblos más pobres.

ALIMENTACIÓN: Carestía aleja Metas del Milenio

La carestía mundial de los alimentos y de la factura petrolera implica un retroceso significativo en el camino hacia las Metas del Milenio y eleva el costo de programas de cooperación, reconocieron este viernes dos funcionarias del sistema de las

AGUA-INDIA: Mucha, pero contaminada

Más de 37,7 millones de personas sufren enfermedades en India por el suministro de agua contaminada, y unos 1,5 millones de niñas y niños mueren cada año, según nuevas estadísticas.

AMÉRICA LATINA: Campesinos reclaman urgente reforma agraria

Un llamado urgente a acelerar el proceso de reforma agraria en América Latina fue formulado este jueves en la XXX Conferencia Regional de la FAO por movimientos campesinos, que añadieron duras críticas al agronegocio establecido en grandes propiedades.

AGRICULTURA: Lula ensalza los biocombustibles

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió con fuerza los biocombustibles y criticó a quienes olvidan el impacto de los altos precios del petróleo en la producción de alimentos, al hablar este miércoles en la XXX Conferencia

NICARAGUA: Receta infalible para un plato vacío

Una pobreza persistente y el riesgo de hambruna en Nicaragua son resultado de una receta segura: carestía petrolera, efectos del cambio climático y de desastres naturales, políticas económicas erráticas y peor distribución de los ingresos, advierten nuevos estudios.