AMBIENTE-ALEMANIA: Pinturas que purifican el aire
¿Ambientes con malos olores? ¿Humo de cigarrillo? Una nueva pintura para paredes es capaz de desintegrar las sustancias tóxicas del aire.
¿Ambientes con malos olores? ¿Humo de cigarrillo? Una nueva pintura para paredes es capaz de desintegrar las sustancias tóxicas del aire.
Entrevista de Ramesh Jaura
Si observa las fotos de cualquier cumbre internacional, no encontrará muchas mujeres. El misterio de su subrepresentación en los círculos del poder persiste: ¿Por qué hay tan pocas al timón, luego de tantas décadas de existencia del movimiento feminista? Una
Ludmila Nikolovna, una rusa de la república ex soviética de Moldova, está satisfecha de su decisión de estudiar economía en la Universidad Estatal de Tomsk, aunque debió dejar a su hija de dos meses con sus abuelos, en Moscú.
En medio de la enorme cantidad de seres humanos muertos en Iraq, es fácil olvidar que, para los animales, también es difícil sobrevivir allí.
En los últimos seis meses, 600 educadores y educadoras abandonaron las aulas de Kenia en busca de un empleo con mejor remuneración, según la Asociación de Educadores y el Sindicato Nacional de Educadores.
Los seis años de política de seguridad democrática del gobierno colombiano de Álvaro Uribe no han favorecido la protección de las mujeres, concluyó un encuentro de defensoras de los derechos humanos.
Luego de dos cumbres de la ONU sobre alimentación, una en 1996 y otra en 2002, la comunidad internacional prometió aliviar el hambre y reducir la desnutrición.
La convocatoria a una consulta ciudadana, por iniciativa de la alcaldía de la capital de México, añade leña al candente debate sobre la industria petrolera que se realiza en el parlamento.
La cumbre mundial de tres días convocada por la FAO para dar respuesta a la carestía de alimentos terminó con planes y promesas, y con un nuevo impulso a la liberalización.
La actual carestía alimentaria, sin precedentes históricos, crea un nuevo orden político mundial según el cual cada país trata de asegurarse su pedazo de la torta y se preocupa poco por el resto, dijo Lester Brown, fundador del Earth Policy
Miles de estudiantes secundarios y universitarios marcharon junto a profesores este miércoles en todo Chile para protestar contra el polémico proyecto de Ley General de Educación (LGE) que se discute en el parlamento y que nació tras el histórico paro
La apuesta de Japón por un lugar permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU tiene una de sus mayores incógnitas en la adhesión de los países africanos.
La producción de alimentos debe aumentar 50 por ciento para 2030 a fin de cubrir la creciente demanda, dijo el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, a líderes mundiales reunidos en la capital italiana.
Nadie duda de que el lago Titicaca, fuente hídrica y cuenca compartida por Bolivia y Perú, está contaminado. Pero medio siglo después de que los dos gobiernos lo advirtieron, no hay estudios integrales de la situación de sus aguas.
La adopción de pautas internacionales para la producción sostenible de biocombustibles emergió como una opción polémica en la conferencia de las Naciones Unidas sobre biodiversidad, celebrada en Bonn hasta el 30 de mayo.
Los acuerdos regionales de comercio no solo sirven para proteger a los agricultores del Sur en desarrollo, en especial los de África, sino también para facilitar la distribución de ayuda alimentaria desde países vecinos en tiempos de hambruna.