Desigualdad y Pobreza

SALUD: ¿Sexo seguro con sida y sin condón?

La Comisión Federal Suiza para los Problemas Relacionados con el Sida detonó una pequeña bomba al sostener que las personas con VIH pueden mantener relaciones sexuales sin condón con sus parejas estables no infectadas, bajo ciertas condiciones.

SIDA: Fuerte compromiso, gran incertidumbre

Aunque la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida finalizó este viernes con un compromiso expreso de combate contra la pandemia, los participantes tendrán que actuar con mucha fuerza en cada unos de sus países para hacer que esa voluntad se

VIVIENDA-CUBA: Todo por un techo

Cuando en Cuba se habla de vivienda, las historias personales suelen ser tantas como el déficit acumulado durante años de esfuerzos de construcción inferiores a las necesidades, al tiempo que continúa el deterioro de casas y edificios.

SIDA-MÉXICO: La esperanza en una probeta

«Tenemos que dejar la mentalidad del jonrón», afirmó el director ejecutivo del Proyecto Global para una Vacuna contra el VIH, para ilustrar con una metáfora beisbolera el camino hacia el descubrimiento de medicamentos preventivos y microbicidas para combatir el sida.

SIDA: Entre la Aldea Global y el gueto

Tratar con las personas transgénero puede ser confuso. Incluso los organizadores de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida que se realiza en México no lograron brindar al tercer género cuartos de baño separados.

ARQUITECTURA-MERCOSUR: Argentinos en el camino

Arquitectos y estudiantes avanzados de esa carrera de Argentina emprenderán un viaje por más de medio centenar de ciudades de su país, Brasil, Uruguay y Paraguay a fin de descubrir rasgos característicos del patrimonio edilicio y urbanístico del Mercosur.

SIDA: Indígenas hablan claro

«En mi comunidad, vivir con VIH es sinónimo de muerte», dijo a IPS el indígena Fernando Solís, de 34 años, miembro de la etnia cuna de Panamá.

SIDA: Dinero insuficiente y no siempre bien gastado

Los países en desarrollo tienen grandes necesidades financieras para combatir enfermedades como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), pero la cooperación internacional no cubrirá totalmente esas demandas.

JUEGOS OLÍMPICOS-MÉXICO: En busca del honor perdido

Enriqueta Basilio fue la primera mujer en la historia de los Juegos Olímpicos modernos en portar la antorcha. Lo hizo en 1968 en la capital mexicana, pero esa imagen no se ha repetido en América Latina y el Caribe y

MUJERES-KENIA: Madres solteras a la deriva

Cada vez nacen más bebés con madres solas en Kenia. Activistas y expertos se preguntan si el fenómeno responde a la creciente independencia de las mujeres o a la pobreza y la falta de educación sexual. Y las dos razones

AMBIENTE-BRASIL: Alud de pequeñas centrales hidroeléctricas

La suma de varias pequeñas centrales hidroeléctricas en una sola cuenca puede ser tanto o más perjudicial que una grande, advierten a Tierramérica expertos, activistas e indígenas que enfrentan una avalancha de proyectos sobre los ríos del occidental estado brasileño

SIDA: «Hay siete millones de personas sin tratamiento»

Más compromiso con el acceso universal a terapias anti-VIH y con la defensa de los trabajadores de la salud del mundo pobre son dos logros que anota el médico argentino Pedro Cahn como presidente de la sociedad científica que organiza

SIDA: A revisar respuesta global

Hay que evaluar la arquitectura global de respuesta a la pandemia de sida, avanzar en estudios de incidencia del virus que la causa y aplicar estrategias efectivas de prevención, plantearon expertos en la XVII conferencia internacional sobre esa enfermedad, inaugurada

AGUA-TAILANDIA: Activistas contra planes de irrigación

Los planes del primer ministro de Tailandia, Samak Sundaravej, de desviar el agua de los ríos en la vecina Laos para beneficiar a la producción agrícola de su país son duramente criticados por activistas, quienes alertan impactos negativos en el

MUJERES-NIGERIA: Parir, una forma de morir

Más de medio millón de mujeres pierden la vida en el parto cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Nigeria registra 10 por ciento de esas muertes.