AGUA-UGANDA: Kampala ahogada en el excremento climático
El suministro de agua potable a los dos millones de habitantes de la capital de Uganda corre peligro por una combinación de mala planificación urbana y cambios en el patrón de lluvias.
El suministro de agua potable a los dos millones de habitantes de la capital de Uganda corre peligro por una combinación de mala planificación urbana y cambios en el patrón de lluvias.
El estado brasileño de Amazonas es «una cantera de ideas y creatividad» y conquistó una posición de vanguardia por preservar 98 por ciento de sus bosques y adoptar una pionera Ley de Cambio Climático, dijo a Tierramérica su secretaria de
¿Qué tienen en común la mayor textil de Bolivia, una cooperativa de cacao orgánico y un albergue turístico administrado por indígenas en la Amazonia? La respuesta está en el camino, incierto pero estimulante, hacia la producción sustentable.
La toma de una central hidroeléctrica, la paralización de estaciones del proyecto gasífero Camisea, la retención de una veintena de policías y algunos heridos son el saldo de 10 días de protestas indígenas en la Amazonia peruana.
Activistas dejaron escapar un suspiro de alivio tras la aprobación de un largamente demorado protocolo de género, el fin de semana, por parte de la cumbre de la Comunidad de Desarrollo de África Austral.
La IV Flota de Estados Unidos comenzó sus operaciones en aguas latinoamericanas con una misión humanitaria inaugurada en Nicaragua, a cargo de un gran buque de guerra que recorrerá seis países del Caribe, América Central y del Sur.
Organizaciones no gubernamentales de África austral se movilizaron contra las negociaciones de sus países con la Unión Europea (UE) por los acuerdos de asociación económica (EPA), que el bloque procura firmar con ex colonias.
¿En qué se parecen una viuda de Bangladesh, sin tierras y con un hijo sordo, un minero de 12 años en Kirguizstán y un matrimonio de campesinos con 12 niños en Uganda? En que están atrapados en la pobreza crónica,
Mohammad Bashir es un jefe de cocina profesional. Ésa es una de las razones por las que le avergüenza formar fila frente a un «langar» (comedor de beneficencia) en este meridional puerto pakistaní. Perdió el trabajo hace cuatro meses.
El luthier cubano Raúl Lage vino por seis meses, pero ya lleva siete años y medio en Manaos, la metrópoli de la Amazonia brasileña, y renovará otra vez su contrato en septiembre. «El proyecto es lindo», justifica.
Muchos temen que cuando la ONU comience el año próximo una remodelación por 1.800 millones de dólares de su sede de 39 pisos, la reubicación de los casi 4.000 funcionarios del sexagenario edificio altere el trabajo del foro mundial.
Tras un arduo debate, la Cámara de Diputados de Chile aprobó este miércoles por un voto de diferencia el proyecto de ley que establece un subsidio permanente para el sistema de transporte público de la capital, conocido como Transantiago.
Una investigación en siete países de América Latina revela «una tendencia creciente» de los gobiernos de la región a interferir en la independencia de medios de comunicación y periodistas con mecanismos sutiles, esquivos al conocimiento público.
La inminente decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil sobre la demarcación del territorio indígena y amazónico Raposa Serra do Sol tiene en vilo a todas las etnias aborígenes de este país.
Las inundaciones del mes pasado en Togo han hecho colapsar más de 10 puentes que conectan la capital, Lomé, con el norte del país, provocando un aumento en los costos del transporte y en consecuencia un sostenido incremento en el
LISBOA, 12 ago (IPS) La muerte de un brasileño y las graves heridas causadas a su compañero de igual nacionalidad por tiradores de elite de la policía portuguesa en la represión de un asalto a un banco, la semana pasada,
Los mares de África occidental están siendo devastados por la excesiva pesca legal e ilegal, advierte un estudio de la organización no gubernamental ActionAid.