METAS DEL MILENIO: La escuela, motor de desarrollo, acelera
En los 15 años transcurridos desde 1991, la asistencia a la escuela en el mundo en desarrollo pasó de 80 a 88 por ciento de los niños y niñas, según las últimas estadísticas de la ONU.
En los 15 años transcurridos desde 1991, la asistencia a la escuela en el mundo en desarrollo pasó de 80 a 88 por ciento de los niños y niñas, según las últimas estadísticas de la ONU.
Los «filantrocapitalistas» y fundaciones más tradicionales abordan hoy problemas mundiales como el cambio climático con inédito fervor. Pero cunden las dudas sobre la eficacia con que usan su dinero.
En tiempos de crisis económica, suele considerarse que proteger el ambiente es un lujo. Si esa actitud hubiera predominado hace 20 años en la comunidad internacional, el cáncer de piel se habría disparado y el cambio climático sería hoy aun
Menos de la mitad de la ayuda al desarrollo aprobada por la Comisión Europea está explícitamente destinada a los objetivos internacionales de reducir la pobreza, reveló un nuevo estudio.
Entrevista de Ramesh Jaura
El movimiento opositor que mantiene ocupada la Casa de Gobierno en la capital de Tailandia parece contradecir el concepto más aceptado de democracia en todo el mundo.
De cumplirse las promesas del municipio de la capital de México, contenidas en leyes y planes de 2003 y 2004, el tratamiento de las 12.300 toneladas de basura diarias que produce esta urbe ya sería respetuoso del ambiente. Pero hay
La comerciante ghanesa Florence Tjani, residente en la capital de Zimbabwe, muestra escepticismo ante el flamante acuerdo de libre comercio en África austral.
Empresarias de Sudáfrica recibieron con cauto beneplácito la firma de un documento en la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) que busca garantizar la igualdad de género en la política, los negocios y el comercio.
Mientras en el mundo los alimentos se vuelven más y más costosos, Colombia vive una creciente vulnerabilidad alimentaria que especialistas achacan a dos décadas de apertura del mercado a las importaciones agrícolas y a la ausencia de acciones del actual
Los niños y niñas menores de cinco años en Asia Pacífico están quedando rezagados en la carrera para reducir la pobreza, a pesar de los grandes avances hacia los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio, adoptados en
Los muy promocionados Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio —que se proponen entre otras cosas reducir 50 por ciento el hambre y la pobreza para 2015 respecto de los niveles de 1990están siendo seriamente socavados por las
Al salir de la escuela, Alemtsehay y sus tres hermanas se apuran a volver a casa. Allí cambian el uniforme escolar por unas desgastadas ropas y salen a mendigar en la calle Bole, una de las más elegantes de la
Los países de América Latina y el Caribe registran progresos en materia de educación, salud y equidad de género. Sin embargo, el objetivo de abatir el hambre y la indigencia para 2015 está amenazado ahora por un crecimiento económico más
El Foro de Diálogo India-Brasil-Sudáfrica (IBSA) celebrará el 15 de octubre en Nueva Delhi su tercera cumbre anual, la primera después de un fuerte tropiezo en la concertación del Sur que había acumulado éxitos en negociaciones de la OMC.
Las fuerzas de paz de la ONU dan a soldados de países de Asia meridional la posibilidad de ganar, por un tiempo, un salario mucho mayor del que reciben en sus países. Y también podrían servir para disuadirlos de violar
La Unión Europea (UE) debe recuperar su rol protagónico y encabezar el apoyo en la lucha a favor del desarrollo de América Latina y el Caribe, dijo este miércoles a IPS el presidente de Costa Rica, el premio Nobel Óscar