Desigualdad y Pobreza

CIENCIA: Premio por saber medir la ayuda

El Laboratorio de Acción contra la Pobreza Abdul Latif Jameel (J-Pal), del Instituto Tecnológico de Massachusetts recibió este martes un premio dotado con 400.000 euros (520.000 dólares) por aplicar un método científico para evaluar la eficacia de las ayudas al

TRANSPORTE-ARGENTINA: Las quejas salen a la superficie

Cada día laborable en la capital argentina, 1,5 millones de personas usan el tren subterráneo, el primero de su tipo en instalarse en América Latina y el decimotercero en el mundo. Pero ese desarrollo pionero es objeto un siglo después

DESARROLLO-CHILE: Los desafíos del éxito

«Cambiar la manera de hacer las cosas es el desafío de Chile», concluye el Informe sobre Desarrollo Humano 2009 de este país, presentado este lunes por el PNUD.

ECONOMÍA: Expertos de ONU exigen cambios radicales

La economía mundial pinta mal y puede ponerse peor, lo que obliga a tomar medidas inmediatas para restaurar la confianza, advirtió este jueves el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

SALUD-AMÉRICA LATINA: Demasiadas madres y niños mueren cada año

«América Latina no está en las condiciones trágicas de los países menos desarrollados, pero una tasa promedio de 130 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos es muy alta», dijo a IPS Egidio Crotti, representante del Fondo de las Naciones

AGUA-ÁFRICA: Sin consenso sobre uso del Nilo

Un nuevo protocolo para gestionar el río Nilo, que se negocia desde hace 10 años, podría quedar en nada porque Egipto y Sudán se niegan a renunciar a su poder de decisión actual sobre la cantidad de agua que pueden

AMBIENTE-CUBA: Mapa Verde contra huracanes

Las tejas de su casa volaban, su suegro decía que la carne le temblaba bajo la piel y su esposo intentaba protegerla con una mesa asegurada con colchones, pero la maestra cubana Gladis San Jorges sólo tenía una preocupación: «Ay,

DESARROLLO-ÁFRICA: Siglos de pobreza por delante

La pobreza extrema continuará asolando a África subsahariana por otros 200 años a menos que se intensifiquen acciones para superarla, sugirió Social Watch (Control Ciudadano), en su último informe anual, «Derechos humanos: La única llave».

CAMBIO CLIMÁTICO-BRASIL: Urge adaptación tras inundaciones

Las lluvias torrenciales registradas en varios estados de Brasil desde noviembre, que han ocasionado hasta ahora casi dos centenares de muertes, refuerzan las campañas ambientalistas que claman por medidas de adaptación al cambio climático.

TRABAJO-GRECIA: Exigir derechos y recibir ácido

La búlgara Decheva Elena Kuneva vive en Grecia desde 2001. Pagó muy caro por exigirle a sus empleadores el cumplimiento de sus obligaciones. Ahora está ciega de un ojo. Con el otro casi no ve. Su rostro está desfigurado.

AMBIENTE-CAMBOYA: Apuesta por la gran represa

El gobierno de Camboya se apresta a dar luz verde a un proyecto de represa que, de construirse, bloqueará el río Mekong en la central localidad de Sambor, a pesar de los cuestionamientos políticos, financieros, ambientales y sociales.

MINERÍA-PERÚ: Drama en la laguna de colores

A cuatro horas de automóvil desde la capital de Perú, el pueblo de Morococha («laguna de colores» en quechua) es un vivo ejemplo de lo que la minería ha traído a muchas localidades pobres y campesinas de este país.

SUDÁFRICA: Huertas comunitarias contra el hambre

Hace unos años, Regina Fhiceka, de 66 años, y los cinco miembros de su familia sólo podían comer verduras una vez por semana. El resto de los días, maíz y pan, lo más barato que había en el distrito de