Desigualdad y Pobreza

SALUD-ÁFRICA: Planificación familiar precisa a privados

La reducción de los presupuestos gubernamentales y la merma del apoyo de donantes puede empeorar en África la ya generalizada escasez de métodos anticonceptivos. Expertos en salud reproductiva sugieren que el sector privado puede ser la clave para superar el

AGUA-INDIA: Campesinos apelan a conocimiento ancestral

En el meridional estado indio de Tamilnadu y en el septentrional de Uttar Pradesh, los aldeanos han revivido antiguos sistemas de almacenamiento de agua subterránea y superficial que les ayudan a mitigar el cambio climático.

MUJERES-ARGENTINA: Un atajo frente a la penalización del aborto

Cansadas de reclamar por la despenalización del aborto, principal causa de muerte materna en Argentina, una red de activistas feministas lanzó una línea telefónica que asesora a las mujeres sobre una práctica sin riesgos ni intervención profesional: la interrupción del

CAMBIO CLIMÁTICO-COLOMBIA: Diálogos preventivos

Agencias de las Naciones Unidas y entidades del gobierno de Colombia iniciaron esta semana una serie de diálogos nacionales para actuar en la prevención de daños que este país afrontará en las próximas décadas por cuenta del cambio climático.

AMBIENTE: En la red de una pesca insostenible

Las comunidades pesqueras que viven a lo largo de los 30.000 kilómetros de franja costera de África alertan desde hace años sobre el agotamiento de sus reservas. Pero sus advertencias son en vano.

AGRICULTURA-CAMERÚN: Cultivando prosperidad

Emilie Nyate muestra una gran sonrisa estos días. Ella es una de las beneficiadas por el Programa Orientado al Mercado de Raíces y Tubérculos (PNDRT, por su acrónimo en francés), que está transformando la vida de los pequeños agricultores de

DESARROLLO-ZIMBABWE: Algo huele mal en Bulawayo

En la sudoccidental ciudad zimbabwense de Bulawayo, de dos millones de habitantes, es raro encontrar un baño público. Los que existen han dejado de funcionar y sus muros sirven ahora de soporte para afiches o grafitis.

MÉXICO: El tequila pega fuerte en el ambiente

El tequila, impregnado en el ser nacional de los mexicanos, acompaña todo tipo de celebraciones familiares y festejos patrios. Pero muchos ignoran el sabor amargo que su industria deja en el agua y los suelos.

DROGAS-EEUU: En Nueva York, la guerra continúa

Antes de cometer el error más grande de su vida, Anthony Papa vivía con su mujer y su hija de siete años y era dueño de una pequeña tienda de reparación de radios en Nueva York. Nunca había tenido problemas

GRIPE: Pandemias exigen que la OMS cumpla su mandato

La influenza A/H1N1 confirma que las pandemias cada vez más frecuentes son un precio a pagar por la globalización, lo que urge a la Organización Mundial de Salud (OMS) a cumplir su mandato original y poner en práctica efectiva el

PESCA: Controles pueden salvar reservas mundiales

La carrera mundial por la captura del último pez de los océanos se detuvo en pocas regiones, donde las reservas pesqueras se han recuperado, señala un estudio publicado este viernes en la revista estadounidense Science.

EDUCACIÓN: Libertad, ciberigualdad, humanidad

Esta ciudad de 100.000 habitantes en el meridional estado brasileño de Rio Grande do Sul honra desde su nombre al líder de la independentista Revolución de los Farrapos, librada entre 1835 y 1845 bajo la consigna de «Libertad, igualdad, humanidad».

CULTURA-URUGUAY: Mozart recorre Montevideo

En la capital uruguaya, disfrutar de un concierto de música clásica, aprender a realizar una película o asistir a un taller literario ya no es algo exclusivo de elites. Además de las iniciativas municipales ya existentes, un nuevo proyecto busca