Desigualdad y Pobreza

AMBIENTE-PERÚ: Saber campesino contra el cambio climático

«Los sapitos han desaparecido de las granjas por el cambio climático y ya no hay quién controle los insectos. Ahora tenemos que usar químicos para las plagas y eso está matando la tierra», advierte preocupado el campesino peruano Julián Pilco.

AMBIENTE-CHILE: Agua, una cuestión de seguridad nacional

Mediante un proyecto de reforma constitucional, el gobierno chileno reconoce que la disponibilidad del agua dulce es un asunto de seguridad nacional. Los ambientalistas saludan la iniciativa, mientras algunos sindicatos se preocupan.

FORO SOCIAL MUNDIAL: La sustitución de patrones por solidaridad

Las iniciativas ya existían, en forma de cooperativas y de otras variadas actividades asociativas. Pero la economía solidaria las unió y les abrió nuevos horizontes para expandir su modo de producción y de relaciones sociales no capitalistas.

INDÍGENAS-BRASIL: «La colonización nos hizo pobres»

«Nunca fuimos pobres, los colonizadores nos llevaron a esta situación», afirmó el líder aborigen Marcos Terena este jueves en esta ciudad brasileña, en el marco de una de las presentaciones del informe de la ONU sobre el estado de la

POBREZA-ESPAÑA: Desafíos en casa, Europa y el mundo

Medio millar de organizaciones no gubernamentales reclamaron este martes a la Unión Europea (UE), cuya presidencia ejerce España este primer semestre del año, cumplir los compromisos adquiridos por sus 27 estados miembros para erradicar la pobreza en el mundo.

AMBIENTE-ALEMANIA: En busca de una ganadería sin metano

A primera vista, la hacienda de Riswick es una moderna instalación agrícola más: en medio de grandes extensiones de tierra cultivada se erigen establos de construcción reciente, similares a tantos otros en Europa.

ALIMENTACIÓN: Ayuda mundial en jaque por clima y población

El cambio climático, que cuadriplicó los desastres naturales en la última década, y el crecimiento de la población mundial, estimada en 9.000 millones de personas para 2050, plantean nuevos desafíos a iniciativas de ayuda como el Programa Mundial de Alimentación

INFANCIA-CHILE: Los más pobres de los pobres

Las mayores tasas de repetición y deserción escolar en Chile se registran entre los 50.000 niños, niñas y adolescentes que viven en asentamientos irregulares, según un estudio presentado este miércoles, en el que se exhorta a los candidatos presidenciales a

CAMBIO CLIMÁTICO-URUGUAY: Problema de todos

Combatir el recalentamiento planetario en la línea de frente, y con la participación de todos los sectores de la sociedad, es la base de un proyecto piloto del PNUD en Uruguay, que llama atención en el resto del mundo.

TRABAJO-URUGUAY: El bosque (des)encantado

«Después del trabajo y en soledad, me muero de aburrimiento. Si querés tener comodidades, te las tenés que traer», dice el joven obrero forestal Alejandro de Leiva desde una plantación en el occidental departamento uruguayo de Paysandú, donde permanece entre

AMBIENTE-URUGUAY: Amanecer de un arroyo agitado

Durante décadas, el arroyo Miguelete fue una auténtica cloaca a cielo abierto, un basurero endémico al que la capital uruguaya le había dado la espalda pese a su pasado cristalino y señorial forjado a fines del siglo XIX, cuando sus

MUJERES-INDIA: La fuerza de la buena gestión

Las mujeres que asumieron la jefatura de algunas aldeas del occidental estado indio de Maharashtra como Ranmala, Nandagane, Shirgaon y Mengdewadi, lograron un cambio drástico en la vida de sus residentes.