ÁFRICA: Una década para promover a las mujeres
La Unión Africana (UA) celebrará entre 2010 y 2020 la Década de las Mujeres, con el objetivo de que los asuntos de género sean integrados a las políticas de los países del bloque.
La Unión Africana (UA) celebrará entre 2010 y 2020 la Década de las Mujeres, con el objetivo de que los asuntos de género sean integrados a las políticas de los países del bloque.
Liza Jansen entrevista a la ecologista holandesa LOUISE VET
Para lograr una mayor efectividad en la lucha contra químicos y otros contaminantes peligrosos que afectan la salud humana y el ambiente, representantes de más de 140 países acordaron en Indonesia la cooperación de los tres tratados internacionales que regulan
La escasa preparación de Perú para prevenir desastres se combinó con los desequilibrios climáticos que soporta América del Sur para producir un cóctel que deja decenas de muertos y miles de viviendas arrasadas por las lluvias en este país andino.
Son cada vez más los uruguayos que eligen construir sus viviendas de forma ecológica. El problema es que no existe mercado ni mano de obra especializada para la llamada bioconstrucción.
Organizaciones indígenas y campesinas del norte de Perú se movilizaron pacíficamente este lunes por 16 reclamos, entre ellos la derogación de decretos legislativos que vulneran sus derechos. El gobierno autorizó a los militares a intervenir en la protesta y calificó
Es probable que la campaña «La cola más larga del mundo para ir al baño», prevista para el 22 de marzo, no sea un acontecimiento repleto de celebridades cual espectáculo de Hollywood. Pero igual puede ganarse un lugar en el
El escenario dantesco que dejó el peor temporal registrado en el archipiélago portugués de Madeira, en buena medida se debió a graves errores urbanísticos que ahora se pagan con creces, afirman especialistas.
Mientras la deforestación amenaza la salud ambiental de México, la cesión de áreas públicas a empresas se ha convertido en una práctica que acentúa el daño ecológico, según activistas.
El euro es parte de la vida cotidiana de 329 millones de europeos. Desde su adopción el día de Año Nuevo de 2002 la moneda única permite viajar por una zona de 16 países que abarca desde Chipre hasta Irlanda
Mientras la Comunidad de África Oriental (EAC, por sus siglas en inglés) avanza gradualmente hacia una confederación política, organizaciones feministas de sus cinco estados miembro impulsan un Protocolo sobre Género y Desarrollo.
Guatemala sabe ya que cuando en cinco años más deba rendir cuentas del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio (ODM) ante la comunidad internacional, varias de esas metas, comenzando por la prioritaria reducción de la pobreza, seguirán
Las estadísticas sobre las dificultades económicas y sociales que padecen las mujeres son escalofriantes, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Yvo de Boer, el principal funcionario de las negociaciones para conseguir un tratado contra el cambio climático, anunció su renuncia el jueves.
Jim Lobe entrevista al presidente de Guatemala
Las cientos de miles de niñas y mujeres en riesgo de ser víctimas de una mutilación genital en Europa llevaron a varias organizaciones de derechos humanos a lanzar una campaña frente a gobernantes de la región contra lo que califican
Los países latinoamericanos avanzaron en acceso al agua potable y saneamiento, pero no han frenado la emisión de gases contaminantes ni la deforestación, según un reporte de la Cepal difundido este miércoles.