Desigualdad y Pobreza

MUJERES-URUGUAY: Segregación ocupacional

En el mundo laboral de Uruguay hay un indicador en que las mujeres dominan: el del desempleo, porque la tasa femenina duplica a la masculina y en algunos departamentos la triplica, según un estudio realizado por el Sistema de Información

Humanos avanzan, glaciares andinos retroceden

El espectacular glaciar número 15 del Antisana, una de las fuentes de agua potable de la capital ecuatoriana, perdió al menos 36 por ciento de su masa original en los últimos 50 años.

Merluza argentina depredada

La pesquería de merluza en el sur del océano Atlántico, una de las más grandes del mundo en el mercado de pescado blanco, está a punto de colapsar ante la indiferencia de los argentinos, más atentos a lo que ocurre

Dolorosos relatos de mujeres chinas sobre papel

En un país como China, donde periódicamente suelen exorcizarse a los fantasmas del pasado, muy pocas personas comprenden tan bien como la escritora Xinran la importancia de preservar la historia oral.

Tuberculosis infantil desatendida en Sudáfrica

El gobierno de Sudáfrica no tiene voluntad política para luchar contra la tuberculosis, pese a que es una de las principales enfermedades y causa de muerte infantil en este país, aseguran especialistas.

Corporaciones se visten de verde en reunión de la UE

La firma transnacional Coca-Cola, acusada de causar serios daños al agua y el suelo en India, puede parecer ahora una campeona de la protección ambiental. La Unión Europea (UE) le brindó una plataforma ideal para presentarse como ecológicamente progresista.

DESARROLLO-URUGUAY: Modelo de ladrillos para armar

Desde siempre, los ladrilleros de Uruguay se conocían sólo por el nombre y compartían muy pocas cosas. Pero sucesivas crisis socio-económicas y las irregularidades climáticas que cambiaron el otrora predecible régimen de lluvias los llevó a agruparse para, en principio,

Goles a favor y en contra del cambio climático

Sudáfrica, próxima a inaugurar la Copa Mundial de la FIFA, apostó por un transporte más limpio, mientras Brasil propone estadios ecológicos para el torneo que organizará en 2014. Pero éstas y otras iniciativas chocan muchas veces con los desempeños ambientales

Mercado conservacionista se gesta en Nairobi

El sector privado podría aportar mucho dinero para frenar la pérdida de biodiversidad, como lo hace con el Mecanismo de Desarrollo Limpio para mitigar el cambio climático. Pero la propuesta, presentada en un foro de la capital keniata, provoca debate

BRASIL: Intervención policial de favelas criminaliza la pobreza

La política en esta ciudad brasileña de saturar las favelas de presencia policial solo es una forma de criminalizar la pobreza que no resuelve la exclusión social, la base de la violencia que se pretende combatir, afirmaron organizaciones de derechos

Objetivos del Milenio requieren desarrollo, no caridad

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) vieron la luz en el lugar adecuado, la ONU, pero en el momento más inoportuno, en septiembre de 2000, cuando todavía imperaban en el mundo las ideas económicas sobre la supremacía del mercado.

URUGUAY: Los socios del ambiente

Estrategias diversas se siguen en el oriental departamento uruguayo de Rocha para contrarrestar los daños ambientales que causan la intensa actividad agropecuaria, el monocultivo de soja, la forestación con especies exóticas y el alto crecimiento del turismo. Pero las dificultades

MUJERES-IRÁN: Cuerpos ocultos, calamidades contenidas

El gobierno de Irán intensificó su presión para que las mujeres cumplan el código islámico de vestir, conocido como «hiyab», nombre que también recibe el pañuelo tradicional obligatorio. El mandato es que cubran todo su cuerpo, excepto el rostro.

AGRICULTURA: África debe seguir el ejemplo de China

El modelo de agricultura que aplicó China en los últimos 30 años es un ejemplo que los países más pobres de África subsahariana deben seguir en su búsqueda de desarrollo y crecimiento para erradicar la pobreza, según expertos.