Desigualdad y Pobreza

Discrepancias retrasan nueva agencia de ONU para mujeres

Activistas por los derechos femeninos reclaman acciones concretas para crear el nuevo órgano de la ONU para las mujeres en el marco de la reunión sobre equidad de género del foro mundial, que comenzó este lunes en Nueva York.

Ladrillo a ladrillo, mujeres albañiles hacen historia en Brasil

La escena es igual a tantas obras de construcción. Un vaivén de carretillas cargadas de ladrillos, maderas y hierros, con una orquesta de fondo de martillos, taladros y sierras. Pero algo es distinto: detrás de las mascaras, los cascos y

AGUA-LAOS: Ciudades sedientas

A los 63 años, Kingkham Duoangsavanh se siente realizada. Retirada tras décadas de trabajo como enfermera, vive felizmente en la casa donde se crió, con todas las comodidades. Pero ahora la falta de agua está dificultando sus tareas diarias.

URUGUAY: Germinando mentes y empresas para el mundo

«Sin esta oportunidad, tal vez no hubiera logrado una carrera terciaria, que me permitiera, además, ofrecer mis conocimientos a cualquier parte del mundo», dice Paolo Carabajal, uno de los participantes del plan de desarrollo digital montado en esta ciudad uruguaya.

Reforma del Código Forestal anticipa más catástrofes en Brasil

Mientras las autoridades de Brasil cuentan los muertos y perjuicios económicos causados por las lluvias en el nordeste, un proyecto a discusión en el parlamento para modificar el Código Forestal podría potenciar los eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes.

Optimista informe de la ONU sobre pobreza

A pesar de la crisis financiera, la tasa mundial de pobreza caerá a la mitad en los próximos cinco años respecto de 1990, según el Informe 2010 sobre los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio, presentado este

El Río de la Plata atacado por tierra

El descontrolado aumento poblacional en las costas del sur de Uruguay deterioró las aguas del Río de la Plata en un extenso tramo donde se confunden con las del océano Atlántico, alertan científicos.

Ser pobre y empresaria se hace posible en Guatemala

Rosenda Gómez, una guatemalteca de 53 años con cinco hijos, sabe bien de retos. Para enfrentarlos, montó una modesta fábrica de embutidos y ahora gracias a su liderazgo y a la capacitación recibida, es un ejemplo del empoderamiento económico de

Camboya lidia con alarmante mortalidad materna

Para Chan Theary, el territorio apartado y montañoso de Thma Da, en el occidente de Camboya, resume la dura lucha que enfrenta esta nación de Asia sudoriental en su afán por reducir la cantidad de mujeres que mueren durante el

Crece presencia femenina en pandillas brasileñas

Ya no son las novias ni las amigas de los integrantes de las pandillas. La participación de las mujeres en esas bandas juveniles aumentó en Brasil en la última década, aunque todavía no accedieron a los mismos niveles de liderazgo

Un bastión argentino contra las cuotas femeninas

Argentina fue el primer país en el mundo en tener una ley de cuotas para promover la participación de la mujer en los poderes públicos colegiados. Pero casi 20 años después, la norma que inspiró al resto de América Latina

Violenta competencia por recursos pesqueros indios

El indio Basudev Dalai, de 43 años, nunca pensó que la aldea de pescadores donde vivió toda su vida estaría envuelta en violentos enfrentamientos en torno a su medio de subsistencia.

MUJERES-INDIA: Musulmanas buscan independencia económica

En una pequeña, lúgubre y húmeda habitación de Metiabruz, distrito musulmán pobre de esta ciudad oriental de India, unas 20 mujeres hablan entusiasmadas sobre sus aspiraciones y cuentan por qué decidieron estudiar informática.

R. D. CONGO: Rampante violencia contra las mujeres

En la República Democrática del Congo las mujeres son objeto de abusos sexuales, mutilaciones y asesinatos, dijo indignada la activista Immaculée Birhaheka. La mayor parte de esos actos de violencia quedan impunes.