Desigualdad y Pobreza

Parteras colombianas reclaman reconocimiento legal

La comadrona, una mujer que ayuda a sus iguales a parir, existe en muchas culturas ancestrales. La medicina occidental colombiana casi la borra del mapa, pero un grupo de tenaces cultoras promueven una ley para formalizar a la partera como

PARAGUAY: Manos femeninas ordeñan el autosustento

Hace un año, Ramona Pereira vivía la rutina de las labores domésticas en una población rural de Paraguay. Ahora, lidera un comité de productoras de leche en su comunidad y a sus 38 años se siente otra.

Más de 200 formas de ser madre

Dicen que «madre hay una sola», pero en Brasil hay 215 formas de la maternidad, una por cada una de las etnias de este país sudamericano. Promover la salud materna sin pasar por encima de esas características culturales es todo

URUGUAY: Salud materna en la línea de llegada

La reducción de la mortalidad materna es una de las metas que Uruguay está a punto de alcanzar, pero necesita trabajar en aspectos en los que aún muestra déficit, como la atención integral de salud sexual y reproductiva, el control

MUJERES: La ONU apuesta a un año de cambios

Mientras la comunidad internacional se prepara para conmemorar el Día Mundial. de la Población este domingo, la ONU revisa la situación de las mujeres frente a problemas como la mortalidad materna y la falta de acceso a salud reproductiva.

URUGUAY: Plomo, el silencio no es salud

La contaminación con plomo, sobre todo entre los más pequeños, continúa su avance inexorable en Uruguay con el silencio de aliado, pese a que hace ya una década que se dispararon las alarmas cuando se divulgó el primer caso grave

CHILE: Imágenes que borró y dejó el terremoto

Ciudades a oscuras, viviendas a punto de desplomarse, un supermercado saqueado y personas aseándose en la calle. Son traumáticas postales del terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero en Chile reunidas en una emotiva exposición que invita a la

PAKISTÁN: Urge controlar la natalidad

Aunque la insurgencia, los cortes de luz y la carestía de los alimentos acaparan los debates en el parlamento y los medios de comunicación de Pakistán, los expertos en salud advierten que el desatendido aumento de la población será un

AMÉRICA LATINA: Hora de valorar trabajo femenino no remunerado

Llegó la hora de que los países latinoamericanos valoren económicamente el trabajo femenino no remunerado y provean servicios de atención a personas dependientes, planteará la Cepal en la XI Conferencia Regional de la Mujer, a realizarse entre los días 13

LAOS: Agua entre todos

Apenas 13,4 por ciento de los 6,3 millones de habitantes de Laos tienen acceso a agua por cañería. Pero en esta localidad nadie espera sentado la ayuda del gobierno.

CAMBIO CLIMÁTICO-URUGUAY: Cercado de amenazas

Las enfermedades cardiorrespiratorias y de transmisión hídrica crecen de la mano del cambio climático en Uruguay, mientras el dengue y el paludismo acechan en la frontera. El aumento de la temperatura ambiental propicia la presencia de vectores de males erradicados

ECUADOR: El regreso de las tortugas gigantes

Avanza la histórica reintroducción de tortugas gigantes en la isla Pinta, donde no quedaba uno solo de los famosos quelonios que dieron su nombre al ecuatoriano archipiélago de Galápagos, según especialistas a cargo del proyecto.

Quilombolas brasileñas a la sombra de una base espacial

La instalación de una base espacial en su territorio alteró la forma de vida que por siglo y medio mantuvieron en este municipio del estado brasileño de Maranhao los habitantes de los quilombos, las comunidades agrícolas comunitarias de antiguos esclavos.

Derrame en Golfo de México genera temores en Angola

Angola produce casi dos millones de barriles diarios de crudo y tiene operaciones en alta mar, compitiendo con Nigeria por el título de mayor productor petrolero de África. Las dudas sobre si este continente está preparado para combatir derrames se

EEUU: La larga sombra de la esclavitud doméstica

Ayana se levanta antes que salga el sol. Se baña, se viste y sale de su casa cuando sus hijas todavía duermen. Toma un autobús, luego un tren y un taxi. Una hora después, llega a un lujoso apartamento donde

KENIA: Tradiciones interfieren con la salud materna

La mitad de las mujeres embarazadas o que amamantan en la noroccidental región keniata de Turkana están desnutridas. Y además están solas pues, siguiendo una costumbre ancestral, los hombres se alejan por dos años cuando sus esposas dan a luz.