Desigualdad y Pobreza

Leyes no ayudan a la fauna amazónica

Cada año, más de un millón de huevos de tortugas de la Amazonia no llegan a crías ni sirven de alimento humano en el Tabuleiro do Embaubal, un conjunto de playas sobre el tramo final del brasileño río Xingú.

Una porción de selva peruana bajo el agua

Visto desde lo alto, el camino para llegar al Puente Inambari parece una serpiente verde, robusta, larga y sinuosa. Los bosques amazónicos que dominan el paisaje quedarán bajo el agua si se construye una de las represas hidroeléctricas más grandes

Guerra sin cuartel entre elefantes y aldeanos srilankeses

Al caer el sol, lo primero que queda a oscuras en la noroccidental aldea srilankesa de Konweva es el límite de los arrozales, donde las llanuras agrícolas se juntan con los densos arbustos. Ya hay señales de que la noche

Una indígena para democratizar la educación peruana

Hilaria Supa ha roto muchas barreras en su vida. Ahora acaba de quebrar otra más, en un logro sin precedentes conocidos en el mundo. Esta indígena quechuahablante que nunca asistió a la escuela, preside la Comisión de Educación del Congreso

Nuevo método extractivo puede fracturar el ambiente

Con la limpieza del Golfo de México a medio camino, las empresas energéticas ya prevén un ataque ambientalista sobre lo que aseguran es el próximo hito en materia de extracción de recursos naturales: el «fracking» o «fractura hidráulica».

ECONOMÍA-ÁFRICA: Optimismo que suscita dudas

África va rumbo a un futuro económico brillante, sostienen los franceses Jean-Michel Severino y Olivier Ray en el libro «Le temps de l'Afrique» («El tiempo de África»).

Campesinas sudafricanas sufren cambio climático

La falta de lluvias arruinó la temporada de siembra y la cosecha y disminuyó drásticamente los ingresos de las campesinas sudafricanas Mary-Anne Zimri y Katrina Scheepers. La política que prepara el gobierno para paliar las consecuencias del cambio climático no

Nicaragua celebra alfabetización de indígenas

Durante 46 años, Nicanor García ignoró que su nombre tenía siete letras y que la primera de ellas también encabezaba los de su país, Nicaragua, y de su padre, Norberto. Lo supo hace apenas ocho meses cuando fue alfabetizado.

Amazonia boliviana a fuego lento

El fuego arrasa sin piedad extensos bosques de la Amazonia de Bolivia, mientras el gobierno reconoce incapacidad tanto para combatir los incendios, que ya superan en casi 340 por ciento los registrados en 2009, como para sancionar a los responsables.

SIDA-ZIMBABWE: Tratamiento detrás de la frontera

Un nuevo tipo de emigración se produce en Zimbabwe. Antes, las personas cruzaban la frontera con Sudáfrica y Botswana en busca de trabajo o huyendo de la represión. Hoy lo hacen para recibir tratamiento contra el sida (síndrome de inmunodeficiencia

Autopsia ambiental en el Golfo de México

Sigilosos submarinos se sumergen en el Golfo de México con la precisión de las aves de rapiña. Exploradores con aspecto de robots buscan gotas de petróleo en las profundidades. Sistemas informáticos analizan muestras al instante. Todo para evaluar el impacto

Pescadores arrojan un salvavidas a la langosta mexicana

Ante la voraz demanda internacional de las langostas del Pacífico y el Atlántico mexicanos, pescadores y organizaciones ambientalistas se unen para adoptar una captura sustentable, aunque el beneficio económico aún no llega.

Las lecciones de la viruela, a 30 años de su erradicación

Tres décadas después de haber puesto fin a la viruela, médicos y otros expertos se darán cita esta semana en Río de Janeiro para evaluar las lecciones a aplicar en las campañas contra otras enfermedades.

Camaroneros de Mississippi no se fían del permiso para pescar

El sudoriental estado estadounidense de Mississippi reabrió todas sus áreas de pesca. Pero quienes se dedican a la captura de camarones se niegan a sumergir sus redes pues creen que las aguas y la fauna marina siguen contaminadas por el