Desigualdad y Pobreza

SUDESTE ASIÁTICO: El paludismo retrocede

Cuando se intensifican los esfuerzos por controlar el paludismo en Asia sudoriental, resulta particularmente importante que haya tanta actividad en una clínica especializada de Mae Sot, un pueblo tailandés cercano a la frontera con Birmania.

Túnel andino de Agua Negra sin plan cristalino

El paso de Agua Negra es hoy una carretera andina sin pavimentar que une Argentina y Chile a casi 4.800 metros sobre el nivel del mar. Pero está abierto sólo en el verano austral, entre diciembre y marzo, y apenas

PARAGUAY: Lago Ypacaraí pierde su azul

El famoso lago Ypacaraí, emblema de la promoción turística de Paraguay, es foco de atención por la acelerada contaminación de sus aguas.

Prematuros, centro de original campaña en Argentina

«Me llamo Maximiliano Muñoz, tengo 23 años y estudio ingeniería», sonríe el joven a la cámara. Su testimonio para un anuncio de televisión es parte de una campaña de concientización en Argentina sobre los derechos de las personas prematuras.

La geoingeniería, posible plan B ante el cambio climático

Mientras muchos países continúan negándose a limitar sus emisiones contaminantes y se vuelven más probables o frecuentes los eventos climáticos extremos, algunos investigadores sostienen que es tiempo de desarrollar un plan alternativo: la geoingeniería.

UGANDA: Orina para aumentar la producción

Ante la pérdida de fertilidad del suelo y la consiguiente baja producción, agricultores ugandeses recurren a la orina humana para revertir la situación.

RUANDA: De comadronas a parteras

Ruanda logró disminuir la mortalidad materna gracias a un programa de capacitación de parteras tradicionales, informó el Ministerio de Salud.

PERÚ: La otra contaminación de la selva

En el sudeste de Perú hay un mensaje que circula como un gas tóxico para algunos y un antídoto para otros: «Con el proyecto hidroenergético Inambari se acabará la minería ilegal y el cultivo de coca; habrá desarrollo y trabajo».

DERECHOS HUMANOS: Llega la hora de Estados Unidos

Desde 1976 Estados Unidos juzga cada año, de propia voluntad y bajo la óptica de su Departamento de Estado, la situación de los derechos humanos en unos 190 países. Se trata de un informe de unas 5.000 páginas que envía

MALASIA: Tráfico de biodiversidad requiere más que leyes

Luego de años perdiendo la guerra contra los traficantes de naturaleza, Malasia finalmente aprobó una nueva ley de conservación. Pero varios expertos creen que puede ser demasiado tarde para algunas especies amenazadas de este país del sudeste asiático.

Indias musulmanas confeccionan juntas su futuro

Hace 20 años, Amir Unisha Begum era una tímida ama de casa sin educación formal y que rara vez salía del tugurio donde vivía en esta ciudad del sur de India. Pero ahora integra un grupo de artesanas, se tiene

Recesión compromete logros de combate al sida

Aunque el mundo no cumplirá este año el compromiso de acceso universal al tratamiento del VIH, algunos países, especialmente en África subsahariana, han avanzado mucho, informaron este martes tres agencias de la ONU.

Argentinas movilizadas por la despenalización del aborto

Alentadas por la sanción de una ley de matrimonio para personas del mismo sexo, organizaciones de mujeres de Argentina reclamaron la legalización del aborto, en el día latinoamericano a favor de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo

TAILANDIA: Malayas musulmanas pasan a la acción

Cuando arrestaron a su esposo por vínculos con la insurgencia de esta zona del sur de Tailandia, Pattama Heemmima se unió a las filas de las malayas musulmanas obligadas a visitar comisarías, campamentos militares y tribunales reclamando la libertad de